Rutas por Asturias: los mejores planes que hacer en Asturias, contados por una Asturiana.

Ser Asturiana, vivir en Asturias, y que además tengas un canal de viajes, me hace tener una diana en la frente para que la gente me escriba y me pida información de rutas por Asturias. Así que hoy os he preparado el artículo que tanto tiempo lleváis pidiéndome: Rutas por Asturias con los mejores planes que hacer en Asturias contados por una Asturiana.

Y sí, soy consciente de que si esto lo lee un asturiano, o incluso un enamorado de la tierra, echará en falta mil opciones. Pero no pasa nada: este artículo puede ir creciendo con decenas de ideas que serán bien recibidas e incorporadas para que aquel que visite Asturias, pueda escoger según sus gustos.

Has de saber de antemano, que a Asturias vienes a dejarte llevar, a comer mucho y has de estar dispuesto a adaptarte y cambiar de planes sobre la marcha. Aquí las agendas apretadas y los programas encorsetados no son buenos amigos. La climatología puede hacer que el mejor plan que tenías, se caiga. Pero tranquilos: aquí siempre hay opciones y si sale el sol, manda sobre todos los planteamientos iniciales. Si tu idea es tocar la playa y buscar que Lorenzo asome, levanta la mirada. Si el sol luce, toca playa sí o sí.

Pero más allá de ser un destino de playa, hay mil y una aventuras que te esperan en nuestro PARAISO NATURAL llamado Asturias, así que comienzo una serie de de artículos que irán creciendo con el tiempo, y que versarán sobre planes de esos que no querrás perderte en tu visita.

Artículos más amplios que podrás encontrar en mi blog.

Tenemos mucha información y algunos de los artículos vienen con videos de nuestro canal de youtube. Aquí te dejo algunos de los más demandados:

Aquí te dejo nuestro canal de youtube con una LISTA COMPLETA DE VÍDEOS DE ASTURIAS.

Por cierto, si necesitas un alojamiento en Asturias, AQUÍ te dejo información para que puedas realizar tu reserva con tan sólo un click.

Pero hoy toca experiencias, hoy toca Rutas por Asturias y equiparse de una dosis extra de adrenalina.. Toma aire porque las opciones son mucha en la tierrina. ¡Arrancamos!

Excursión a Covadonga: historia, espiritualidad y paisajes de postal

Covadonga no es solo un lugar, es un símbolo. Aquí, entre montañas envueltas en niebla y leyenda, se mezcla la historia, la fe y la naturaleza asturiana más pura. Si vienes a Asturias por primera vez, este plan debería estar entre tus imprescindibles.

Y no, no hace falta ser religioso para que te impresione la basílica de Covadonga encaramada en lo alto, ni para que se te ponga la piel de gallina al entrar en la Santa Cueva, donde reposa la Virgen de Covadonga (la Santina, como la llamamos aquí) y el sepulcro de Don Pelayo. La atmósfera que se respira es especial, casi mística. Y si la visitas temprano, cuando aún no han llegado los autobuses de turistas, puede que incluso escuches el sonido del agua cayendo de la cascada que nace bajo la cueva, como si fuera un susurro que guarda secretos de siglos.

santuario de covadonga. Chapel and sanctuary on a cave. Covadonga, Asturias. Spain
Rutas por Asturias: Santuario de la Virgen de Covadonga.

¿Te animas a subir hasta los Lagos de Covadonga? Si el tiempo lo permite (ojo con la niebla, que aquí puede ser traicionera), sigue la carretera de montaña hasta el Parque Nacional de los Picos de Europa. Allí te esperan los lagos Enol y Ercina, dos espejos de agua rodeados de montañas verdes que en invierno pueden vestirse de blanco. Puedes subir también ASÍ. La ruta es una gozada para los sentidos, y aunque suele estar regulada en temporada alta (con autobuses lanzadera desde Cangas de Onís o Covadonga), sigue mereciendo mucho la pena.

Te dejo información para una EXCURSIÓN DE SUBIDA A LOS LAGOS EN GRUPO REDUCIDO. VER AQUÍ.


📝 Tips de Asturiana:

  • Madruga. Cuanto antes llegues, más podrás disfrutar del silencio y la magia del lugar sin aglomeraciones. Si puedes, evita los fines de semana de verano o los días festivos. Y lleva calzado cómodo: aunque no vayas a hacer rutas largas, aquí caminarás sí o sí.
  • Tip práctico: si vienes en coche, infórmate antes sobre el sistema de acceso a los Lagos (normalmente regulado de junio a octubre). Si no puedes subir con tu vehículo, puedes dejarlo en los parkings habilitados y usar los autobuses oficiales. Más info en la web oficial del Parque Nacional de los Picos de Europa.
  • Y un consejo personal: quédate a comer por la zona. Hay sidrerías en Cangas de Onís donde podrás probar fabada, cabritu o tortos con picadillo. Comer bien aquí no es un plan extra: es parte del viaje.

🚗 ¿Se puede subir en coche a los Lagos de Covadonga?

Sí, pero solo fuera de los periodos de temporada alta y días festivos.

Para 2025, el acceso en vehículo particular está prohibido del 1 de junio al 19 de octubre, así como en Semana Santa, puentes de mayo, noviembre y principios de diciembre Durante estos periodos, la carretera se cierra completamente y el único acceso es mediante autobús lanzadera, taxi o transporte autorizado.

vista del lago de covadonga. View of Covadonga Lakes in Asturias, Spain against a cloudy blue sky
Rutas por Asturias: Lagos de Covadonga

📆 Fechas clave con acceso restringido (cierre total):

  • Semana Santa: del 12 al 30 de abril
  • Mayo: 1‑4 y fines de semana
  • Verano: 1 de junio al 19 de octubre (excepto 25 de julio y 8 de septiembre)
  • Puentes: octubre, noviembre y diciembre indicados anteriormente

🕘 ¿Y horario de acceso autorizado en temporada alta?

Durante los periodos restringidos, la carretera está cerrada todo el día, sin ventanas para subir. Los autobuses circulan desde aproximadamente las 8:00 h hasta las 17:45 h/20:50 h según la época

🔓 Entonces, ¿puedes subir en coche?

  • , si visitas fuera de esos periodos (por ejemplo, en marzo, noviembre fuera de puentes, enero, febrero) tienes acceso libre: se puede subir con coche particular, aparcar en los Lagos o en Buferrera sin coste. Para evitarte problemas de cualquier tipo, puedes hacer la subida contratando esta excursión.
  • No, si visitas en temporada alta o en días regulados, tendrás que dejar el coche en los parkings habilitados y utilizar transporte público (bus, taxi, lanzadera) desde Cangas de Onís o Covadonga

TOUR EN JEEP POR LOS PICOS DE EUROPA: ADRENALINA Y PAISAJES QUE QUITA EL HIPO

Seguimos con las Rutas por Asturias. Si lo tuyo es sentirte pequeño ante la inmensidad de la naturaleza, súbete a un jeep y prepárate para una de las mejores formas de explorar los Picos de Europa. Porque sí, caminar está genial, pero hacerlo con guía local y en un 4×4 que te lleva por pistas imposibles y miradores secretos… es otro rollo.

Hay varias rutas organizadas que salen desde Cangas de Onís, Cabrales o Potes, y lo mejor de todo es que vas con un conductor experto que se conoce cada piedra del camino. El jeep se adentra por pistas forestales, pasa por pueblos que parecen detenidos en el tiempo y te lleva hasta lugares como el mirador de Ordiales, el desfiladero del Cares o el collado de Pandébano, donde arranca la famosa ruta al Naranjo de Bulnes (el Picu Urriellu, para los de casa).

Aquí te dejo información sobre una ruta el Jeep + senderismo.

Naranjo de Bulnes (known as Picu Urriellu) in Asturias, Spain
Rutas por Asturias: : Naranjo de Bulnes

Durante el recorrido, el guía va contando historias de pastores, batallas y leyendas montañesas. Es la manera perfecta de entender cómo se vive en la montaña, lo que significan las cabañas de los pastores y cómo se elaboran quesos como el Gamonéu o el Cabrales.

¿Lo mejor? Las vistas. Cuando el jeep se detiene y bajas en silencio a un mirador, con las montañas delante y las nubes casi al nivel de tus ojos, entiendes por qué a este rincón del norte lo llaman Paraíso Natural.

POR CIERTO, AQUÍ TE DEJO INFORMACIÓN PARA PODER REALIZAR ESPELEOLOGIA EN LAS CUEVAS DE LOS PICOS DE EUROPA.


📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva con antelación. En verano los tours se llenan rápido. Hay opciones de medio día o día completo, con precios entre 45 y 70 € por persona, dependiendo del recorrido.
  • Lleva ropa de abrigo, aunque sea julio. A medida que subes, la temperatura baja y el viento puede ser fresco.
  • Pregunta si incluye parada en alguna quesería artesanal. Muchas rutas lo hacen y es un planazo probar el queso in situ.
  • Si viajas con niños, algunos tours adaptan el recorrido y lo hacen más suave, para que también lo disfruten.
  • Mi consejo personal: haz el tour a primera hora. La luz de la mañana en las montañas es mágica y suele haber menos bruma

EXCURSIÓN AL PARQUE NATURAL DE PONGA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL ORIENTE ASTURIANO

Si buscas naturaleza salvaje en tus rutas por Asturias, pueblos auténticos y una Asturias más tranquila —sin el bullicio de las zonas más turísticas— apunta bien este nombre: Parque Natural de Ponga. Porque esta joya, declarada Reserva de la Biosfera, es uno de esos lugares que te roban el corazón sin hacer ruido.

Situado entre los Picos de Europa y el Parque Natural de Redes, Ponga es montaña en estado puro. Aquí los bosques de hayas te envuelven en otoño, las aldeas parecen de postal, y los caminos huelen a helecho, musgo y chimenea. No hay grandes multitudes ni carreteras llenas de autocares. Aquí, los que vienen, vienen buscando paz.

CONTRATA AQUÍ UNA EXCURSIÓN AL PARQUE NATURAL

vaca asturianna. grazing in the countryside. Livestock farming. Asturias, Spain
Rutas por Asturias: paisajes asturianos con nuestras «embajadoras»

Uno de sus puntos más visitados es el Bosque de Peloño, un hayedo centenario que en otoño estalla en colores. Puedes hacer rutas circulares (como la que sale desde Les Bedules) o simplemente dejarte llevar por el silencio y el crujido de las hojas bajo los pies. Otro imprescindible: el Mirador de Les Bedules, con vistas impresionantes al valle de Ponga y, en días claros, al macizo occidental de los Picos de Europa.

Y si te va lo pintoresco, acércate a San Juan de Beleño, la capital del concejo. Allí podrás pasear entre casas de piedra, probar la gastronomía local y visitar el Centro de Interpretación del Parque Natural, donde entenderás mejor la riqueza biológica de esta zona.


📝 Tips de Asturiana:

  • Otoño es el momento perfecto para visitar. El hayedo de Peloño se tiñe de ocres, rojos y dorados. Es un espectáculo natural que no necesita filtros.
  • Accede con calma. Las carreteras son de montaña, estrechas y con curvas. Pero el paisaje hace que cada kilómetro valga la pena.
  • Llévate algo de comida. Hay pocas opciones para comer durante la ruta, aunque en pueblos como Beleño o Sobrefoz puedes encontrar buenos sitios para un menú casero.
  • ¿Eres de los que buscan rutas? Apunta la PR-AS-211 (Les Bedules – Bosque de Peloño), de unas 13 km, con vistas increíbles.
  • Mi consejo personal: quédate a dormir en una de las casas rurales de la zona. El silencio aquí se oye, y amanecer entre montañas tiene otro sabor.

EXCURSION AL PARQUE NATURAL DE SOMIEDO: DONDE EL OSO PARDO TODAVÍA PASEA EL LIBERTAD

Visitar Somiedo es sumergirse en la Asturias más salvaje y auténtica. Aquí el tiempo va más despacio, los pueblos conservan la esencia de la vida de montaña, y si tienes suerte —y mucha paciencia— puedes llegar a ver al rey de estos bosques: el oso pardo cantábrico.

Parque Natural de somiedo natural park in Asturias, spain
Rutas por Asturias: :Parque natural de Somiedo

Declarado Parque Natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Somiedo es uno de esos rincones que sorprenden por su belleza serena. Sus valles glaciares, sus brañas (esas aldeas de pastores con tejados de escoba, llamadas teitos) y sus lagos de alta montaña hacen de este parque uno de los destinos más especiales de todo el Principado.

Puedes hacer tu reserva para esta excursión haciendo click en este enlace.

La estrella de la zona es la Ruta de los Lagos de Saliencia, un recorrido de unos 10 km (ida y vuelta) que atraviesa paisajes de otro mundo: verdes que parecen de mentira, silencio total y cielos infinitos. La ruta comienza en el Alto de la Farrapona y va conectando los lagos de Cerveiriz, Calabazosa, la Cueva y La Mina.

Y si prefieres algo más tranquilo, puedes recorrer el Camín Real de la Mesa, una antigua calzada romana con vistas espectaculares, o visitar el encantador pueblo de Poladura, donde aún se respira la tradición vaqueira.

¿Eres más de disfrutar con calma en tus rutas por Asturias que de machacarte en la montaña? Pues relájate en Pola de Somiedo, el corazón del parque, donde encontrarás alojamientos rurales, sidrerías con cocina de kilómetro cero y centros de interpretación con exposiciones sobre flora, fauna y cultura local.


📝 Tips de Asturiana:

  • Madruga para evitar la niebla. En Somiedo, las primeras horas del día son mágicas… y las vistas son más limpias.
  • Si vas a hacer la Ruta de los Lagos, lleva buen calzado y algo de abrigo, incluso en verano. A más de 1.700 metros, el tiempo cambia rápido.
  • No te obsesiones con ver osos. Se mueven al amanecer o anochecer, y siempre en zonas muy concretas. Hay empresas especializadas en “turismo de observación de fauna”, por si te animas.
  • Consulta el estado de la carretera hasta La Farrapona. Aunque está asfaltada, no siempre es cómoda para todos los coches.
  • Mi consejo personal: pásate por el Centro de Interpretación en Pola de Somiedo antes de arrancar cualquier ruta. Te orientan con mapas, consejos y datos útiles para sacarle jugo a la visita.

EXCURSIÓN A RIBADESELLA Y LASTRES: VILLAS MARINERAS CON HISTORIA Y VISTAS DE CINE

Si estás en Asturias y te apetece un día de costa con sabor auténtico, historia a raudales y vistas que quitan el hipo, apunta esta dupla infalible: Ribadesella y Lastres. Dos joyas del oriente asturiano que puedes recorrer perfectamente en una misma jornada.

view of the lovely town of Ribadesella in Asturias
Rutas por Asturias: Ribadesella.

Ribadesella es conocida por muchas cosas: por su playa de Santa Marina flanqueada por casas indianas, por el descenso internacional del Sella, por su paseo junto a los acantilados o por la famosa cueva de Tito Bustillo, una de las más importantes de arte rupestre de Europa. Pero además, Ribadesella es perfecta para callejear, sentarte a tomar una sidra frente al puerto, o seguir el paseo de los «paneles de Ardines», que te cuentan la historia de la villa a través de ilustraciones.

Una buena idea es comenzar el día aquí: dar un paseo por el casco antiguo, visitar la cueva si tienes reserva previa (ojo, las entradas vuelan) y comer en alguna sidrería o restaurante de pescados y mariscos frescos.

Por la tarde, puedes poner rumbo a Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España (y no lo decimos solo los asturianos). Su casco empedrado y empinado, sus casas colgadas sobre el Cantábrico y el mirador de San Roque te regalan una estampa de postal. Fue también el escenario de la serie Doctor Mateo, así que si eres fan, reconocerás más de un rincón. Aquí te dejo información sobre UNA VISITA GUIADA A LASTRES.

En Lastres, el mar siempre está presente. Si el día acompaña, puedes bajar hasta la pequeña playa o sentarte a contemplar los barcos llegar con la última luz del día. Aquí, lo mejor es perder la prisa y dejarse llevar.

UNA EXPERIENCIA PARA RECORDAR?. HACER PADDLE SURF EN RIBADESELLA


📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva con antelación si quieres visitar la Cueva de Tito Bustillo. Hay aforo limitado y no se puede entrar sin guía.
  • Sube al mirador de San Roque en Lastres. Las vistas del pueblo y de toda la costa son espectaculares, sobre todo al atardecer.
  • Aparca con cabeza. En temporada alta, tanto Ribadesella como Lastres se llenan. Intenta llegar temprano o usar parkings periféricos.
  • ¿Comer en Ribadesella o en Lastres? Difícil decisión. En Ribadesella hay más variedad y opciones para celíacos o alérgicos; en Lastres, el pescado del día en alguna terraza con vistas es imbatible.
  • Mi consejo personal: si quieres completar el día con un toque diferente, visita el MUJA (Museo del Jurásico) que está justo entre ambas villas. Ideal si viajas con peques… o si eres un poco friki de los dinosaurios.

EXCURSIÓN A TARAMUNDI: LA ASTURINAS QUE HUELE A LEÑA, HIERRO Y AGUA.

Seguimos con las rutas por Asturias. Si quieres sentir que el tiempo se ha detenido, Taramundi es tu lugar. Esta pequeña joya del occidente asturiano es mucho más que un bonito pueblo de montaña: es un viaje al pasado donde la tradición sigue viva, los oficios se conservan con mimo y los paisajes son pura poesía verde.

Aquí no hay prisa. Se viene a pasear por senderos flanqueados de castaños, a escuchar el agua correr entre molinos, a ver cómo se forjan las navajas a mano y a aprender cómo vivían nuestros abuelos entre montañas.

Uno de los planes imprescindibles es visitar el Conjunto Etnográfico de Os Teixois, un pequeño núcleo rural donde aún funcionan un mazo hidráulico, una rueda de afilar, una pequeña central eléctrica y un molino. Todo movido por el agua, como se hacía siglos atrás. Y sí, impresiona verlo en marcha.

Otro punto clave es el Museo de los Molinos de Mazonovo, donde grandes y pequeños pueden aprender cómo el ser humano ha utilizado la fuerza del agua desde tiempos antiguos para moler grano. Y si te interesa la artesanía, entra a alguno de los talleres de navajas: en Taramundi no se hacen recuerdos turísticos, se hacen piezas únicas.

Teixois Etnographic Site, Taramundi, Spain
Rutas por Asturias: Os Teixois

¿Eres de caminar? Hay varias rutas bien señalizadas. Una muy popular es la que conecta Taramundi con Os Teixois y Esquíos, un paseo fácil y precioso entre bosque, caserías y ríos.


📝 Tips de Asturiana:

  • Taramundi está en el occidente asturiano, casi rozando Galicia. Calcula unas 2 horas en coche desde Oviedo. Ideal como excursión de día entero… o para quedarse a dormir.
  • Lleva calzado cómodo. Aunque no hagas rutas largas, aquí todo se anda: caminos empedrados, cuestas, senderos de bosque…
  • Come en alguna casa de comidas del pueblo. Fabada, embutidos caseros, quesos artesanos, pan de escanda… Aquí todo tiene sabor a verdad.
  • Compra con cabeza. Las navajas artesanas son preciosas, y aunque no son baratas, duran toda la vida. Es un souvenir con alma.
  • Mi consejo personal: si puedes, quédate una noche. Las estrellas en Taramundi brillan más, y amanecer entre montañas es otra liga.

EXCURSION A CUDILLERO Y LUARCA:BALCONES DE COLORES Y MARES DE HISTORIA

Este plan es para los que aman el mar, las cuestas imposibles, el pescado recién llegado a puerto y las fotos que parecen postales sin filtro. Cudillero y Luarca son dos de los pueblos más bonitos (y más fotografiados) de Asturias, y aunque cada uno tiene su carácter, los dos comparten esa magia que solo tienen las villas que viven de cara al Cantábrico.

Cudillero es, probablemente, el pueblo más pintoresco de la región. Un anfiteatro de casas de colores colgadas en la ladera que miran al mar, con callejuelas estrechas que suben serpenteando y bares de terraza donde suena siempre una risa, una sidra o una rula de pescadores. El plan perfecto aquí es perderse por sus «cuestas pixuetas», subir hasta alguno de sus miradores (el de Cimadevilla o el de La Garita son de los mejores) y dejarse sorprender por cada rincón.

¿Un secreto? Si llegas temprano y desayunas en la plaza del pueblo cuando aún no hay demasiados turistas, Cudillero se deja ver como lo hacen los pueblos de verdad: tranquilo, genuino y precioso.

Aquí te dejo información sobre un FREE TOUR POR CUDILLERO.

picturesque fishing village at sunset, Asturias, Spain
Rutas por Asturias: Cudillero

Desde allí, puedes poner rumbo a Luarca, «la villa blanca de la costa verde». Más abierta y menos turística, pero igual de encantadora. Pasea por su puerto, cruza sus puentes, y sube hasta el cementerio con vistas al mar, uno de los más bonitos de España. Allí descansan los restos de Severo Ochoa, premio Nobel nacido en esta villa. El Faro y la Atalaya son paradas obligatorias, igual que el Jardín de la Fonte Baxa si buscas algo más tranquilo.

Luarca es ideal para cerrar el día: con una cena frente al puerto, viendo caer el sol mientras los barcos pesqueros regresan a casa.


📝 Tips de Asturiana:

  • En Cudillero, aparca fuera del centro. Hay un parking en la entrada del pueblo que te ahorra dolores de cabeza.
  • No te pierdas la ruta de los miradores. Hay carteles que te llevan de uno a otro y las vistas son una pasada.
  • Come pronto en verano. En ambos pueblos los restaurantes se llenan y no siempre aceptan reservas. Si puedes, ve con tiempo.
  • Luarca es más tranquilo al atardecer. Ideal para cenar y volver con calma. También puedes dormir allí y hacer noche en la costa.
  • Mi consejo personal: si hace buen tiempo, entre ambos pueblos puedes hacer una parada en la Playa del Silencio. No es accesible directamente desde el coche, pero merece totalmente la caminata.

VISITA GUIADA POR LASTRES: UN PASEO POR EL QUE DICEN SER UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA

Las siguientes Rutas por Asturias nos lleva a Lastres.

Lastres no es solo uno de los pueblos más bonitos de Asturias (y de España), sino también uno de esos lugares donde cada piedra, cada cuesta y cada balcón tiene su historia. Y aunque puedes recorrerlo por libre y enamorarte igual, hacerlo con una visita guiada marca la diferencia.

Hay algo especial en que te cuenten cómo vivían aquí los pescadores, quiénes fueron los indianos que levantaron algunas de sus casas señoriales o qué secretos se esconden tras la iglesia de Santa María de Sábada. Y sí, también te contarán todos los detalles sobre el rodaje de Doctor Mateo, la serie que puso Lastres en el mapa para muchos (aunque para los asturianos ya era un clásico).

La visita guiada suele durar entre hora y media y dos horas, y te lleva por el casco antiguo, los miradores, el puerto, la iglesia, y alguna que otra sorpresa más. En muchos casos, los guías son del propio pueblo o de la zona, así que lo cuentan con ese amor que solo se tiene cuando hablas de casa. Y eso, se nota.

view of the beautiful fishing village of Lastres in Asturias
Rutas por Asturias: Lastres

Además, como el trazado del pueblo es empinado y con muchas callejuelas, hacerlo con guía te ayuda a no perderte los rincones más especiales, esos que no siempre aparecen en los mapas. También puedes preguntar por dónde comer, dónde comprar productos locales o incluso dónde dormir si decides quedarte a pasar la noche.


📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva con antelación, sobre todo en temporada alta. Las visitas suelen ser en grupos reducidos.
  • Hay visitas teatralizadas en algunos meses del año, donde personajes del pueblo te van contando la historia de forma divertida. Si coincides, ¡no te lo pierdas!
  • Lleva calzado cómodo. Aunque el recorrido no es muy largo, hay cuestas y tramos empedrados.
  • Pregunta por el mirador del Fito. Aunque está un poco más arriba, puedes combinarlo con la visita a Lastres si tienes coche: las vistas a los Picos de Europa y al mar son una locura.
  • Mi consejo personal: termina la visita con un culín de sidra en alguna terraza con vistas al mar. Después de conocer Lastres en profundidad, sabrá aún mejor.

VISITA GUIADA POR LLANES: SECRETOS DE PIEDRA, MAR Y LEYENDAS.

Llanes en un imprescindible en tus Rutas por Asturias y además es uno de los destinos más completos de Asturias: tiene casco histórico con sabor medieval, marinas de película, rutas de senderismo que empiezan a pie de calle… y una historia que se huele en cada esquina. Pero si quieres entenderlo de verdad, lo mejor es hacer una visita guiada. Porque Llanes no solo se ve: se escucha, se imagina y se siente.

Durante el recorrido (que suele durar unas dos horas), descubrirás mucho más que lo típico. Desde la Muralla medieval y la Basílica de Santa María del Conceyu, hasta los palacios de indianos y las casas que aún conservan escudos nobiliarios, la guía te desvela cómo Llanes fue creciendo entre el mar, la nobleza y el ir y venir de los emigrantes.

Harbour, City View, Llanes, Spain
Rutas por Asturias: Llanes

Además, seguro que te llevan a descubrir los Cubos de la Memoria en el puerto: esa intervención artística de Agustín Ibarrola que convierte el espigón en una galería al aire libre. También hay tiempo para hablar de cine: Llanes ha sido escenario de múltiples películas y series, y eso le ha dado aún más vida.

¿Lo mejor? Muchas de estas visitas están conducidas por llaniscos de toda la vida, que además de datos te contarán leyendas, anécdotas y chascarrillos del pueblo. Y eso, como buena Asturiana, sabes que no tiene precio.

TE APETECE UNA RUTA EN KAYAK POR LLANES?. Aquí te dejo la información.


📝 Tips de Asturiana:

  • Consulta los horarios y salidas. Hay visitas guiadas tanto por la mañana como por la tarde, y a veces incluso nocturnas en verano.
  • Si puedes, alójate una noche en Llanes. Tiene ambientazo por la tarde-noche, terrazas llenas y un paseo marítimo que invita a quedarse.
  • Combina la visita con un paseo por el Paseo de San Pedro. Es un mirador natural sobre el mar que te regala vistas de película (y es gratis).
  • No olvides probar un helado o una sidra al terminar. Frente al puerto hay varias terrazas con muy buen ambiente.
  • Mi consejo personal: si te interesa la historia de los indianos, pregunta por la “ruta indiana de Llanes”. Algunas visitas la incluyen o te la pueden recomendar.

DESCENSO DE CAÑONES:ADRENALINA Y NATURALEZA EN ESTADO PURO

?Más rutas por Asturias?. Si lo tuyo es la aventura y no le temes al agua fría ni a los retos, el descenso de cañones en Asturias es un plan que no te puedes perder. Aquí la geografía es una aliada perfecta: ríos, cascadas y gargantas con agua limpia y cristalina forman escenarios de película para esta actividad.

¿En qué consiste? Básicamente, bajar por el cauce de un río haciendo rápel, saltando pozas, deslizándote por toboganes naturales y nadando en pozas de agua pura rodeado de un paisaje espectacular. Es una mezcla de deporte, diversión y contacto total con la naturaleza.

Los puntos más populares para hacer descenso de cañones en Asturias suelen estar en la zona de los Picos de Europa o en el occidente asturiano, cerca de pueblos como Cangas de Onís, Taramundi o Onís. Las empresas de turismo activo te proporcionan todo el equipo necesario (traje de neopreno, casco, arnés) y guías profesionales que se encargan de que la experiencia sea segura y divertida.

Pandébano, Picos de Europa National Park, Asturias, Spain
Rutas por Asturias: Picos de Europa

📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva con antelación, especialmente en verano. Los grupos suelen ser reducidos y las plazas vuelan.
  • No es necesaria experiencia previa, pero sí un mínimo de forma física y ganas de pasarlo bien.
  • Lleva ropa cómoda para después y una toalla. Tras la aventura, seguro querrás cambiarte y secarte.
  • Consulta la edad mínima para cada descenso. Algunas empresas permiten niños a partir de cierta edad, pero depende del recorrido.
  • Mi consejo personal: si vas con niños o prefieres algo más tranquilo, pregunta por rutas de senderismo acuático, menos exigentes pero igual de bonitas.

SENDERISMO POR LOS MEANDROS DEL RÍO NORA: UN REMANSO DE PAZ Y NATURALEZA CERCA DE LA CIUDAD

¿Quieres escapar del bullicio sin alejarte mucho en tus Rutas por Asturias? El sendero de los Meandros del río Nora es una joya escondida muy cerca de Oviedo, perfecta para una escapada de medio día o una tarde tranquila rodeada de naturaleza.

Este recorrido circular, de unos 5 km y dificultad baja, te lleva a caminar entre bosques frondosos, saltos de agua y, por supuesto, esos meandros espectaculares que le dan nombre a la ruta. Es un plan ideal para familias, para quienes empiezan en el senderismo o simplemente para desconectar y respirar aire puro sin complicaciones.

A lo largo del camino encontrarás zonas ideales para hacer una parada, tomar un bocadillo o simplemente sentarte a escuchar el murmullo del río. Además, la ruta está bien señalizada y cuidada, con carteles informativos sobre la flora y fauna local.


📝 Tips de Asturiana:

  • Lleva calzado cómodo y algo de abrigo. En Asturias el tiempo puede cambiar rápido, y cerca del río suele refrescar.
  • Si vas con niños, es una ruta segura y divertida. Les encantará cruzar pequeños puentes y observar los saltos de agua.
  • Aprovecha para visitar el cercano Monasterio de San Vicente, un lugar lleno de historia y paz, que queda muy cerca del inicio de la ruta.
  • El mejor momento para hacerla: primavera y otoño, cuando los colores y el caudal del río hacen que el paisaje sea aún más espectacular.
  • Mi consejo personal: lleva prismáticos si te gusta la observación de aves, porque la zona es un pequeño paraíso para la fauna local.

RUTA A PIE POR LA SENDA DEL OSO: NATURALEZA, HISTORIA Y UN OSO DE VERDAD (bueno, casi).

La Senda del Oso es un clásico imprescindible en tus rutas por Asturias para cualquier visitante que quiera descubrir la región desde otra perspectiva: la del sendero tranquilo, rodeado de naturaleza, historia industrial y, por supuesto, la oportunidad de ver osos en semi libertad en el cercano parque.

Esta antigua vía ferroviaria rehabilitada para senderistas y ciclistas recorre unos 22 kilómetros (aunque puedes hacer tramos más cortos si quieres), desde la localidad de Entragu yendo hacia Tuñón. El camino es fácil, mayormente llano y apto para todas las edades, por lo que es perfecto para familias, parejas o quien busque un día de aire libre sin complicaciones.

Además de la belleza del bosque, los túneles, los puentes y el río que acompaña la ruta, la Senda del Oso es famosa por el Parque de la Fauna de Proaza, donde puedes ver osos pardos, lobos y otros animales autóctonos. Es un añadido genial para complementar la excursión.

Te dejo información sobre una RUTA EN BICICLETA POR LA SENDA DEL OSO.

oso National park Brown bear eating in a zoo fence. Nature wildife conservation
Rutas por Asturias: senda del oso

📝 Tips de Asturiana:

  • Lleva agua y algo de comida, especialmente si decides hacer tramos largos.
  • El mejor momento para hacer la ruta es primavera y verano, aunque el otoño también ofrece un espectáculo de colores impresionante.
  • Hay varios puntos de alquiler de bicis si quieres combinar senderismo con bicicleta.
  • No olvides el protector solar y repelente de insectos, porque aunque es un sendero muy natural, las zonas de bosque pueden tener mosquitos.
  • Mi consejo personal: empieza la ruta desde Entragu, así tienes el viento a favor y el descenso es más suave.

EXCURSION A AVILÉS, CUDILLERO Y LUARCA: TRADICIÓN, CULTURA Y MAR EN ESTADO PURO.

¿Más Rutas por Asturias?.

Si quieres llevarte una buena dosis de historia, arquitectura y sabor marinero en un solo día, esta excursión por Avilés, Cudillero y Luarca es una apuesta segura para conocer tres caras muy diferentes de Asturias.

Avilés abre el plan con su casco histórico encantador y su fusión perfecta entre tradición y modernidad. Pasea por la Plaza de España, visita la impresionante Iglesia de San Nicolás y déjate sorprender por la arquitectura contemporánea del Centro Niemeyer, que añade un toque internacional y cultural a la ciudad.

puentes de colores de Avilés.
Rutas por Asturias: Avilés

Después, toca cambio de escenario: rumbo a la costa y a la postal perfecta que es Cudillero, con sus casas de colores apiñadas en la ladera y su puerto lleno de barquitas. Aquí lo suyo es perderse por las cuestas pixuetas, subir a los miradores y disfrutar de una buena mariscada o pescados frescos en cualquiera de sus restaurantes con vistas al mar.

El broche final lo pone Luarca, la villa blanca de la costa verde. Su puerto, sus playas cercanas y ese cementerio con vistas al Cantábrico, donde descansa Severo Ochoa, hacen de Luarca un sitio especial para pasear y cerrar el día con una sidra mirando al horizonte.


📝 Tips de Asturiana:

  • Aparca en las afueras en Cudillero para evitar problemas de espacio.
  • En Avilés, no te pierdas el paseo por la rula y las calles peatonales.
  • Si vas a comer marisco, reserva con antelación, sobre todo en temporada alta.
  • Luarca es ideal para una cena tranquila o incluso para pasar la noche y alargar la experiencia.
  • Mi consejo personal: si tienes tiempo, entre Cudillero y Luarca para en la Playa del Silencio, uno de los rincones más espectaculares de la costa asturiana.

TOUR EN JEEP Y SENDERISMO POR LA RUTA DEL CARES: ADRENALINA Y PAISAJES DE PELÍCULA

Si buscas un plan que mezcle emoción, naturaleza y paisajes de esos que te dejan sin palabras en tus Rutas por Asturias, el combo de tour en jeep por los Picos de Europa + senderismo por la Ruta del Cares es imbatible.

El tour en jeep te lleva por caminos menos transitados, a través de valles, pueblos tradicionales y miradores increíbles, mientras un guía local te cuenta historias y leyendas de esta tierra tan especial. Es una forma cómoda y divertida de descubrir zonas espectaculares que a pie serían inaccesibles o muy largas de llegar.

Rutas del Cares, Spain
Rutas por Asturias: Ruta del Cares

Después del paseo en jeep, llega la parte más activa: la famosa Ruta del Cares, un sendero que sigue el cañón del río Cares entre las montañas, con tramos tallados en roca que te ofrecen vistas de vértigo y naturaleza en estado puro. La ruta es de unos 12 km (ida y vuelta si haces solo un tramo), con una dificultad media, ideal para senderistas con algo de experiencia y ganas de caminar rodeados de belleza.


📝 Tips de Asturiana:

  • Lleva calzado adecuado para senderismo y ropa de abrigo, porque el tiempo en montaña cambia rápido.
  • Reserva el tour en jeep con anticipación, especialmente en temporada alta.
  • No olvides agua y algo para picar durante la caminata.
  • Si no quieres hacer toda la ruta a pie, puedes combinar y hacer solo un tramo, que ya es espectacular.
  • Mi consejo personal: aprovecha para parar en pueblos como Caín o Poncebos y disfruta de la gastronomía local antes o después del plan.

FREE TOUR (OVIEDO GIJÓN AVILÉS): DESCUBRE ASTURIAS A BAJO COSTE.

¿Quieres conocer lo mejor de las tres ciudades más importantes de Asturias sin dejarte la cartera? Los free tours son la solución perfecta. Solo pagas una propina al guía según lo que te haya gustado la experiencia, y así descubres la historia, los secretos y las curiosidades de Oviedo, Gijón y Avilés con un local que te cuenta todo con pasión.

Oviedo, con su casco histórico peatonal, la Catedral de San Salvador y la Plaza del Fontán, es un museo al aire libre lleno de leyendas y arquitectura. El free tour te lleva por sus calles más emblemáticas y te explica desde la Edad Media hasta la actualidad, incluyendo el famoso “bocata de jabalí” y la sidra como protagonistas. Contrata aquí un FREE TOUR POR OVIEDO.

vista panorámica de oviedo

Aquí tienes información sobre ACTIVIDADES QUE PUEDES REALIZAR EN OVIEDO.

En Gijón, el recorrido suele comenzar en la Playa de San Lorenzo, siguiendo por Cimavilla, el barrio más antiguo, con sus plazas, murallas y ese ambiente marinero tan especial. Además, te cuentan curiosidades sobre el arte urbano, la industria y la gastronomía local. Información sobre FREE TOUR EN GIJÓN.

Aquí tienes información sobre ACTIVIDADES QUE PUEDES REALIZAR EN GIJÓN.

Por último, en Avilés, la joya es el casco histórico con sus plazas porticadas y el Centro Niemeyer, un referente cultural internacional. El free tour muestra cómo la ciudad ha combinado tradición y modernidad, con anécdotas que no encontrarás en las guías.

Te dejo información sobre una excusión a Avilés, Cudillero y Luarca.


📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva tu plaza online antes de ir, sobre todo en temporada alta.
  • Llega puntual y con ganas de preguntar. Los guías suelen ser muy simpáticos y expertos.
  • Lleva calzado cómodo y una botella de agua, que las rutas suelen durar alrededor de dos horas.
  • Si te gusta la experiencia, deja una buena propina. Es la forma de agradecer el trabajo del guía.
  • Mi consejo personal: combina los free tours con paradas en cafeterías o sidrerías para probar lo mejor de la gastronomía local.

EXCURSIÓN A LLANES, RIBADESELLA Y SANTILLANA DEL MAR: MAR, HISTORIA Y ENCANTO EN UN SOLO DÍA

Si buscas una ruta que te permita conocer lo mejor de la costa asturiana y sus alrededores, esta excursión por Llanes, Ribadesella y Santillana del Mar es perfecta para saborear paisajes, cultura y tradición sin prisas.

Llanes, con su casco histórico medieval, sus playas de postal y el famoso Paseo de San Pedro, es un lugar para pasear tranquilamente, perderse por sus calles empedradas y disfrutar de su ambiente costero. Si tienes tiempo, no te pierdas los cubos de la memoria en el puerto, una obra de arte que da color y vida al paisaje.

Aquí tienes la información para poder contratar esta excursión.

Rutas por Asturias: Harbour, City View, Llanes, Spain
Rutas por Asturias: Llanes

OTRAS ACTIVIDADES DE GIJÓN QUE PUEDES REALIZAR:

Después, rumbo a Ribadesella, la villa marinera con encanto donde el río Sella se encuentra con el mar. Ideal para pasear por el puerto, conocer la Cueva de Tito Bustillo (si te interesa el arte rupestre) o simplemente sentarte a tomar algo en sus terrazas mientras ves pasar las barcas.

Rutas por Asturias:, Spain
Rutas por Asturias: Ribadesella

El broche final llega en Santillana del Mar, en Cantabria, pero a un paso de Asturias. Este pueblo medieval, considerado uno de los más bonitos de España, es un imprescindible si te gusta la historia y la arquitectura tradicional. Sus calles empedradas, las casas con escudos y la Colegiata de Santa Juliana te transportan en el tiempo.


📝 Tips de Asturiana:

  • Planea bien los tiempos para no ir con prisas, especialmente en Santillana del Mar, que merece al menos una tarde para disfrutar sin agobios.
  • En Llanes, si el tiempo acompaña, aprovecha para hacer una parada en alguna de sus playas.
  • Ribadesella es famoso por su descenso internacional del Sella, si coincide con tu visita, ¡no te lo pierdas!
  • Santillana del Mar puede estar muy concurrida en temporada alta, madruga para evitar aglomeraciones.
  • Mi consejo personal: combina esta excursión con una parada en la Cueva del Pindal, cercana a Santillana, para los amantes del arte rupestre.

EXCURSIÓN A RIBADESELLA Y LASTRES: DOS JOYAS DEL LITORAL ASTURIANO

Seguimos hablando de rutas por Asturias. Si buscas un plan que combine playa, mar y tradición marinera, no puedes perderte la excursión a Ribadesella y Lastres, dos de los pueblos costeros más bonitos y auténticos de Asturias.

Hillside Village. Lastres, Asturias
Rutas por Asturias: Lastres

Ribadesella te recibe con su puerto pintoresco, su casco histórico y la famosa Playa de Santa Marina, ideal para pasear o darte un baño si el tiempo acompaña. No te pierdas el Museo del Jurásico, perfecto para los amantes de los dinosaurios, y si te interesa el arte, la Cueva de Tito Bustillo con sus pinturas rupestres es un imprescindible (reserva con antelación).

Después, toca cambio de escenario con Lastres, uno de los pueblos con más encanto de Asturias, conocido por sus calles empedradas, casas colgantes sobre el mar y miradores con vistas de postal. Perderse por sus callejuelas, visitar la iglesia de Santa María de Sábada y disfrutar de la gastronomía local en alguna sidrería con vistas al mar es un planazo que te recomiendo sin duda.


📝 Tips de Asturiana:

  • Aparca en las zonas habilitadas para evitar problemas, especialmente en verano.
  • Reserva con antelación la visita a la Cueva de Tito Bustillo, es muy demandada.
  • En Lastres, prueba el pescado fresco o la fabada en los restaurantes del puerto.
  • El mejor momento para visitar ambos pueblos es primavera y verano, aunque en otoño también tienen un encanto especial.
  • Mi consejo personal: si te queda tiempo, sube al mirador de San Roque en Lastres para una vista espectacular del pueblo y el mar Cantábrico.

DESCENSO DEL SELLA EN CANOA: AVENTURA, PAISAJES Y MUCHAS RISAS

Si hay un plan que casi todo el mundo asocia con Asturias, ese es el descenso del Sella en canoa. Pero que no te eche para atrás que sea famoso: lo es porque lo tiene todo. Es divertido, es para todos los públicos, es precioso y, lo mejor, ¡cada vez es diferente!

río Sella between the Tornin to the Olla de San Vicente, near Cangas de Onis. Asturias. Spain
Rutas por Asturias: Río Sella

El tramo más habitual va desde Arriondas hasta Llovio (muy cerca de Ribadesella), unos 15 km de recorrido por el río Sella, rodeado de montañas, prados, vacas que pastan a lo lejos y mucha gente remando con más o menos gracia (risas aseguradas). Hay empresas que te permiten hacer solo una parte más corta, ideal si vas con peques o si no estás muy entrenado.

CONTRATA AQUÍ LA ACTIVIDAD.

Durante el recorrido puedes parar en las orillas a descansar, comer algo, o incluso tirarte al agua si el día acompaña. Es un plan ideal para verano, pero si vas fuera de temporada alta, también puedes vivirlo de forma mucho más tranquila y auténtica.


📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva con tiempo, sobre todo en julio y agosto.
  • Lleva ropa que se pueda mojar y calzado acuático o tipo escarpines.
  • Te dan un bidón estanco para llevar comida y objetos personales, pero aún así, mejor lleva lo justo.
  • Echa crema solar, una gorra y gafas de sol con cuerda. Y si llevas móvil, mejor con funda impermeable.
  • Mi consejo personal: empieza pronto por la mañana y acaba el día en Ribadesella con una buena espicha o una sidra frente al mar. Plan redondo.

DESCENSO DEL RÍO NALÓN EN CANOA: AVENTURA Y NATURALEZA EN PLENA ASTURIAS

Si te apetece una experiencia diferente, refrescante y llena de naturaleza, el descenso del río Nalón en canoa es una actividad que no puedes perderte. El río más largo de Asturias te ofrece un paisaje espectacular, con zonas de aguas tranquilas y otros tramos con un poco más de emoción, ideal para quienes quieran combinar deporte y paisaje.

river with little water among the forest trees and vegetation on a cloudy day, asturias, spain
Rutas por Asturias: río Nalón

El descenso suele realizarse en tramos accesibles para principiantes, aunque también hay opciones más técnicas para los que buscan algo más de adrenalina. Además, muchas empresas locales ofrecen el material, guías y traslados para que solo tengas que preocuparte de disfrutar.


📝 Tips de Asturiana:

  • Lleva ropa cómoda que se pueda mojar y calzado adecuado para el agua.
  • No olvides protección solar y una gorra, porque aunque vayas en el río, el sol puede pegar fuerte.
  • Reserva con anticipación, sobre todo en verano, porque es una actividad muy popular.
  • Si vas con niños, asegúrate de que la empresa disponga de chalecos salvavidas y opciones seguras para ellos.
  • Mi consejo personal: combina el descenso con una comida en alguno de los pueblos cercanos, donde podrás probar la gastronomía tradicional asturiana.

AVISTAMIENTO DEL OSO PARDO CANTÁBRICO: UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN ASTURIAS

Si hay un símbolo de la naturaleza asturiana que emociona a locales y visitantes por igual, ese es el oso pardo cantábrico. Aunque no es fácil verlo en libertad, la posibilidad de avistar este majestuoso animal en su hábitat natural es una experiencia inolvidable para quienes aman la fauna y la montaña. PUEDES CONTRATAR LA ACTIVIDAD DE AVISTAMIENTO DE OSO PARDO AQUÍ.

Asturias cuenta con varios puntos y rutas de avistamiento organizados, sobre todo en el Parque Natural de Somiedo y alrededores, donde se han creado observatorios para disfrutar del oso sin perturbar su vida salvaje. Las visitas suelen hacerse con guías expertos que explican el comportamiento de este animal y las medidas de conservación que se están llevando a cabo.

lago de la cueva,l lake of La Cueva, Somiedo Natural Park, Spain
Rutas por Asturias: Parque Natural de Somiedo.

📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva las excursiones con antelación, porque los grupos suelen ser reducidos para minimizar el impacto ambiental.
  • Lleva ropa de colores neutros y evita ruidos fuertes para no asustar a los osos.
  • Las mejores horas para el avistamiento son al amanecer o al atardecer.
  • Paciencia y respeto son clave: el oso es un animal esquivo y no siempre aparece, pero el entorno merece la pena igualmente.
  • Mi consejo personal: combina esta experiencia con una visita al Parque Natural de Somiedo, donde podrás disfrutar de senderismo, flora y fauna increíbles.

AVISTAMIENTO DEL LOBO IBÉRICO: MISTERIO Y NATURALEZA EN ESTADO PURO

El lobo ibérico es uno de los animales más fascinantes y emblemáticos de la fauna española, y Asturias es uno de los mejores lugares para intentar verlo en libertad. Aunque es esquivo y nocturno, cada vez hay más iniciativas para acercar a los visitantes a esta especie, combinando respeto por la naturaleza con emoción y aprendizaje.

Los avistamientos suelen organizarse en zonas rurales y montañosas, especialmente en la Reserva Natural de Muniellos y otros puntos protegidos del Principado. Las salidas se hacen con guías especializados que explican la vida del lobo, su papel en el ecosistema y los esfuerzos para su conservación.

tree valley forest landscape in Asturias. Muniellos natural park
Rutas por Asturias: Parque Natural de Somiedo

📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva con antelación las excursiones, ya que los grupos son pequeños y las plazas limitadas.
  • Lleva ropa de tonos neutros y silenciosa, para no alterar la naturaleza ni asustar a los lobos.
  • Las horas recomendadas para intentar el avistamiento son al amanecer o al atardecer.
  • Ten paciencia, porque el lobo es esquivo y no siempre se deja ver, pero la experiencia y el entorno valen mucho la pena.
  • Mi consejo personal: aprovecha para conocer la cultura rural asturiana cercana a las zonas de avistamiento, con sus aldeas, tradiciones y gastronomía.

BERREA DEL CIERVO EN LA SIERRA BEDULAR: EL ESPECTÁCULO NATURAL QUE NO TE PUEDES PERDER.

Cada otoño, en los bosques de la Sierra Bedular, cerca de Asturias, se vive uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: la berrea del ciervo. Durante esta época, los ciervos machos emiten sus característicos bramidos para atraer a las hembras y marcar territorio, creando un ambiente mágico y lleno de vida en los bosques.

Esta experiencia es ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, porque podrás escuchar (y con algo de suerte ver) a estos magníficos animales en su hábitat natural, rodeados de los colores cálidos del otoño.

PUEDES CONTRATAR TU ACTIVIDAD DE LA BERREA AQUÍ.

berrea de los ciervos
Rutas por Asturias: berrea de los ciervos

📝 Tips de Asturiana:

  • La mejor época para disfrutar de la berrea es entre finales de septiembre y octubre.
  • Lleva ropa cómoda, de tonos neutros y algo de abrigo, porque las mañanas y noches pueden ser frescas.
  • Respeta las indicaciones de los guías y guarda silencio para no molestar a los animales.
  • Reserva la excursión con antelación, ya que es una experiencia muy demandada.
  • Mi consejo personal: combina la visita con una ruta de senderismo por la Sierra Bedular para aprovechar y descubrir sus bosques, ríos y miradores.

VUELO EN PARAPENTE POR GIJÓN: SIENTE GIJÓN DESDE LA ALTURAS

Si buscas una experiencia única y llena de adrenalina, no puedes dejar pasar un vuelo en parapente por Gijón. Imagina surcar los cielos y contemplar toda la costa asturiana desde una perspectiva espectacular, con vistas al Cantábrico, las playas de San Lorenzo y el casco urbano de la ciudad.

¿Quieres ver mi vuelo en Parapente? Aquí te dejo el vídeo.

Los vuelos suelen durar entre 15 y 30 minutos, y se realizan en condiciones meteorológicas adecuadas para garantizar seguridad y disfrute. No es necesaria experiencia previa, ya que siempre vas acompañado de un piloto profesional que controla todo el vuelo. Yo lo disfruté al máximo!

PUEDES HACER LA RESERVA DE TU VUELO AQUÍ.


📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva con antelación y consulta el parte meteorológico, porque el vuelo depende mucho del tiempo.
  • Lleva ropa cómoda y calzado cerrado, idealmente deportivo.
  • No olvides gafas de sol y protección solar, que la altura y el reflejo del mar pueden ser intensos.
  • Pregunta por la opción de vuelo en tándem, perfecta para principiantes.
  • Mi consejo personal: combina esta aventura con un paseo por el Paseo de San Lorenzo o una sidra en una terraza para cerrar el día con broche de oro.

DEGUSTACIÓN DE SIDRA Y QUESOS EN CUEVAS DEL AGUA: SABOR AUTÉNTICO DE ASTURIAS

Si quieres llevarte un recuerdo para el paladar y disfrutar de los sabores más genuinos de Asturias, no puedes perderte una degustación de sidra y quesos en Cuevas del Agua, un pequeño paraíso para los amantes de la gastronomía tradicional.

Cuevas del Agua, en el concejo de Peñamellera Baja, es conocido por su entorno natural espectacular y su tradición quesera. Aquí, en pequeñas queserías artesanales, podrás probar variedades de queso de Cabrales, Afuega’l Pitu y otros manjares elaborados con mimo. Y por supuesto, acompañarlo con una buena sidra natural, escanciada a la manera tradicional.

Las degustaciones suelen combinarse con visitas a las cuevas y explicaciones sobre el proceso de elaboración, haciendo de la experiencia algo completo y enriquecedor.

CONTRATA AQUÍ UNA EXCURISIÓN A LOS PICOS DE EUROPA CON UNA VISITA A LAS CUEVAS Y DEGUSTACIÓN DE QUESO.

quesos asturianos en bodegón

📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva con antelación las visitas guiadas y las degustaciones, que suelen tener aforo limitado.
  • Pregunta por las opciones de maridaje, porque cada queso tiene su sidra perfecta.
  • Lleva ropa cómoda para explorar los alrededores y las cuevas.
  • Si compras quesos para llevar, pide que te aconsejen sobre la conservación y el transporte.
  • Mi consejo personal: aprovecha para recorrer el paisaje de los Picos de Europa cercano y disfrutar de una comida en alguna sidrería de la zona.

VISITAR UN LLAGAR: DESCUBRE EL CORAZÓN DE LA SIDRA ASTURIANA

Si vienes a Asturias, una parada obligatoria es visitar un llagar, el lugar donde se elabora la sidra, nuestra bebida estrella y orgullo local. Los lagares son mucho más que fábricas: son espacios llenos de historia, tradición y pasión por mantener viva esta cultura centenaria.

Durante la visita, podrás conocer el proceso de elaboración de la sidra natural, desde la recogida de la manzana hasta el escanciado final. Muchas veces, la visita se completa con una degustación para que descubras los distintos tipos de sidra y aprendas a disfrutarla como un auténtico asturiano.

Reserva tu visita a un Llagar tradicional AQUÍ.

toneles en un llagar asturiano

📝 Tips de Asturiana:

  • Reserva la visita guiada con antelación, sobre todo en temporada alta.
  • Pregunta si ofrecen talleres de escanciado, son muy divertidos y didácticos.
  • Lleva ropa cómoda y prepárate para probar sidra de verdad, no la industrial.
  • Si te interesa, pregunta por la compra directa en el llagar, para llevarte sidra auténtica a casa.
  • Mi consejo personal: combina la visita a un llagar con una comida tradicional en una sidrería cercana para vivir la experiencia completa.

TOUR DEL QUESO CABRALES: SABOR, TRADICIÓN Y MONTAÑA.

Si hay un producto que representa la esencia asturiana, ese es el Queso Cabrales. Fuerte, auténtico y con carácter, como la tierra que lo ve nacer. El Tour del Queso Cabrales es una experiencia deliciosa y muy completa que te lleva desde la montaña hasta la mesa, mostrándote cada paso del proceso de elaboración de este queso con Denominación de Origen Protegida.

AQUÍ TE DEJO INFORMACIÓN PARA RESERVAR ESTA ACTIVIDAD.

La visita comienza normalmente en Arenas de Cabrales, donde se encuentra la famosa Cueva-Exposición del Queso Cabrales. Allí, a través de una recreación de una cueva natural, aprenderás cómo se elabora, madura y se cuida este queso tan especial. Además, muchas veces el tour incluye la visita a una cueva real de maduración en los Picos de Europa o a una quesería familiar.

Y como no podía faltar… ¡degustación incluida! Podrás probar el Cabrales con pan de pueblo, membrillo o sidra, y sentirás cómo te recorre el alma asturiana.


📝 Tips de Asturiana:

  • Haz el tour por la mañana y luego come por la zona, hay muchos restaurantes que cocinan con Cabrales como protagonista.
  • Lleva calzado cómodo y chaqueta, que las cuevas están frescas incluso en verano.
  • Pregunta si puedes visitar alguna quesería artesanal, para ver el proceso en vivo.
  • Si compras queso, te lo envasan al vacío para que aguante perfecto hasta casa.
  • Mi consejo personal: combina este plan con una excursión por el desfiladero del Cares o por Bulnes. ¡Planazo completo de montaña y sabor!

TOUR DE QUESOS Y SIDRA POR ASTURIAS: UN VIAJE DE SABORES POR LA TIERRINA.

Asturias no solo se recorre con los pies, también se saborea con el paladar. Si eres de los que disfruta viajando a través del gusto, el Tour de quesos y sidra por Asturias es una experiencia imprescindible. Aquí no hay prisa: hay quesos fuertes, suaves, cremosos o picones, sidras naturales, dulzonas, con aguante o de escanciado fino… y todo esto en paisajes que parecen de cuento.

Este tipo de tour combina visitas a llagares tradicionales donde aprenderás el arte del escanciado y la elaboración de sidra, con paradas en queserías artesanales repartidas por el oriente, el centro y el occidente asturiano. Cada zona tiene su especialidad: Cabrales, Gamonéu, Afuega’l Pitu, Casín… y cada queso se acompaña con su maridaje ideal.

Algunos tours son de día completo e incluyen catas, comidas, visitas culturales e incluso paseos por pueblos con encanto. RESÉRVALO AQUÍ.


📝 Tips de Asturiana:

  • Elige un tour que combine varias zonas si tienes tiempo, así te llevas una visión más completa de la variedad asturiana.
  • No vengas con prisa ni con el estómago lleno. Vas a comer mucho. Y bien.
  • Pregunta si incluyen taller de escanciado. Es una experiencia muy divertida.
  • Compra queso y sidra directamente en los productores. Es más auténtico y ayuda a mantener viva la tradición local.
  • Mi consejo personal: si puedes, haz el tour en otoño. El paisaje está precioso, la sidra nueva empieza a aparecer y los quesos están en su punto.

Y hasta aquí este extenso artículo sobre Rutas por Asturias. Ya te adelanto que si las haces todas, serás nombra Hijo Predilecto el 8 de Septiembre… día de la celebración de NUESTRO DÍA DE ASTURIAS.

¿Estás planeando tu próximo viaje?

Si esta guía te ha sido útil, aquí te dejo algunos recursos que suelo usar en mis propios viajes. Todos están seleccionados con cariño y, además, al reservar desde estos enlaces estarás apoyando este proyecto sin coste extra para ti. ¡Gracias por hacerlo posible! 💛

  • 🛡️ Seguro de viaje con descuento: Consigue un 10% de descuento por ser lector del blog con este enlace exclusivo.
  • 🚗 ¿Necesitas alquilar coche? Encuentra la mejor oferta con este buscador confiable: haz clic aquí.
  • 📱 Datos ilimitados en cualquier lugar del mundo: Lleva internet contigo estés donde estés con esta opción de eSIM y aprovecha el descuento exclusivo ZAPATILLASXELMUNDO.
  • 🛏️ ¿Buscas alojamiento? Echa un vistazo en esta plataforma recomendada y encuentra el lugar perfecto para descansar.

¿Te ha gustado esta guía?

Si has sentido este destino como si hubieras estado allí, acompáñame en redes para seguir viajando juntos. Comparte, comenta, sueña conmigo… ¡Cada pequeño gesto cuenta!

Ayúdame a compartir esta guía con quienes también sueñan con viajar ✈️💛

Comparte el artículo:

Descuentos y recomendaciones

PALABRITA DE CREADOR DE CONTENIDOS: Algunos de los enlaces que te proponemos, son de afiliación y recibimos una compensación económica que nos ayuda a mantener el trabajo que realizamos aquí y en youtube. El precio NUNCA se verá incrementado, por lo que a tí te costará lo mismo, pero a cambio para nosotros es una ayuda muy importante. ¡Gracias si has podido hacer click en alguno de ellos!
Y ahora, no te olvides de seguir nuestras aventuras en INSTAGRAM o TWITTER. Allí vamos contando siempre los viajes en directo, con contenido más fresco. ¡Síguenos!

 

 

SIM internet

5% de descuento en tarjetas eSIM internacionales

Viaja conectado

Datos ilimitados en cualquier lugar del mundo
Más información

Seguro de viaje

10% de descuento para que viajes seguro

Viaja sin asumir riesgos

Intermundial ofrece un 10% a toda la comunidad de Zapatillas por el Mundo
Más información

– no te lo pierdas –

Artículos relacionados

Qué ver en SINTRA

Entre colinas y verdes pinares, se encuentran escondidos vestigios de lo que un día fueron impresionantes edificios y que actualmente guardan mil y una historias.