Situada en el concejo de Llanes, casi en el límite con Ribadedeva, se encuentra una de las playas más singulares y llamativas de Asturias: la playa de Gulpiyuri.
Este rincón de ensueño, rodeado de verdes prados, esconde una joya natural: una pequeña playa de apenas 40 metros de longitud formada por fina arena y agua cristalina, ubicada a unos 100 metros del mar pero milagrosamente conectada a él a través de un estrecho túnel en la roca.
El gran atractivo de Gulpiyuri es precisamente la rareza de su formación geológica. La playa se encuentra en una depresión natural en medio de acantilados y rodeada de prados, a la que llega el agua del mar Cantábrico a través de una grieta en las rocas y de un pequeño riachuelo subterráneo.
Este conjunto, casi único en el mundo, hace que cuando la marea está alta podamos encontrar una auténtica playa con oleaje, aunque situada tierra adentro. Un espectáculo sólo comparable a una piscina natural en medio del campo asturiano.
Pero antes, ¿qué te parece si te dejo algún enlace a otros lugares de Asturias que no puedes perderte?.
Toma nota, que si traes pocos días, hay que organizarse:
Qué ver en Ribadesella: playa, aventura y sidra en el pueblo más internacional de Asturias.
Qué ver en Cudillero: uno de los pueblos más bonitos de Asturias.
Cómo llegar a Covadonga.
Playa del Silencio, uno de los paraísos escondidos de Asturias.
Taramundi: la zona más auténtica de Asturias.
Las ciudades de Oviedo, Avilés o Gijón…. y muchos más lugares.

Cómo llegar a la playa de Gulpiyuri
Recorrer los escasos 100 metros de camino desde el aparcamiento hasta este rincón mágico merece completamente la pena. Eso sí, no esperes encontrarte con una playa extensa al uso, ya que Gulpiyuri sólo mide unos 40 metros de largo y 5 de ancho.
Pero sus reducidas dimensiones no le restan ni un ápice de encanto. Todo lo contrario, potencian la sensación de estar ante un enclave secreto.
Para llegar en coche debemos dirigirnos a la localidad de San Antolín de Bedón, dentro del concejo de Llanes. Una vez allí, encontraremos indicaciones hacia Gulpiyuri y un pequeño aparcamiento habilitado para unos 10 coches en las cercanías.
El camino desde el parking hasta la playa discurre entre las tradicionales parcelas ganaderas de la zona, salpicadas de hórreos, cabazos y paneras. Un agradable paseo rural de apenas 5 minutos antes de descubrir la joya playera.
La entrada a la playa no tiene pérdida, ya que un cartel indicador y unas escaleras de madera nos guiarán hacia la arena y las cristalinas aguas color turquesa enclavadas entre los acantilados.
¿Cuál es el origen de la playa de Gulpiyuri?
Aunque a primera vista pueda parecer una piscina artificial, lo cierto es que la playa de Gulpiyuri es una rareza natural originada por la erosión del mar y la lluvia sobre la caliza de los acantilados circundantes.
Su peculiar ubicación, resguardada del oleaje y la acción eólica, provoca que la arena y las aguas se mantengan extraordinariamente limpias.
Hace millones de años esta zona de Asturias estuvo ocupada por el mar, que fue erosionando la costa caliza y horadándola, creando grietas y oquedades. Posteriormente, al descender el nivel del mar, algunas de estas depresiones quedaron convertidas en charcas litorales desconectadas del océano.
Es el caso de Gulpiyuri, que se surte de agua de mar a través de un pequeño regato subterráneo proveniente del Cantábrico, el cual desemboca en la playa a través de un minúsculo túnel en la roca de apenas 40 centímetros de diámetro.
Este diminuto conducto natural, convierte a Gulpiyuri en una auténtica playa con oleaje en marea alta, a pesar de estar tierra adentro. Un espectáculo geológico único en España y gran parte del mundo.

Cuándo es la mejor época para visitar la playa de Gulpiyuri
Aunque Gulpiyuri luce espectacular todo el año, la mejor época para disfrutar de todo su esplendor es durante la bajamar. Es entonces cuando el nivel del agua desciende y permite apreciar toda la longitud de arena fina y dorada.
En cambio, cuando sube la marea la playa puede quedar prácticamente anegada, permitiendo apenas unos pocos metros de superficie seca junto a los acantilados.
Por ello, para poder pasear y tumbarse tranquilamente en la arena lo ideal es acudir unas horas antes o después del mediodía, cuando tenemos las mareas más bajas.
Eso sí, hay que tener en cuenta que al estar abierta al mar, el estado del oleaje influye mucho en la cantidad de arena emergida. Con temporal y fuertes olas es probable que no logremos ver la playa al completo.
Otro factor a tener en cuenta es la época del año. Durante los meses de verano, al ser temporada vacacional, es probable encontrar más gente en los alrededores de Gulpiyuri. Si buscamos mayor tranquilidad, la primavera y el otoño suelen ser estaciones más relajadas para estar en la playa.
Qué hacer en la playa de Gulpiyuri
Aunque las dimensiones de Gulpiyuri no permiten largos paseos ni la práctica de deportes playeros, sus reducidas proporciones son parte de su encanto.
Resulta de lo más agradable y relajante tumbarse en la arena junto a los acantilados a leer un libro, charlar con los amigos o simplemente contemplar las vistas.
Los niños también lo pasan en grande construyendo castillos en la arena o chapoteando en las pozas de agua que se forman con la marea baja. Eso sí, siempre bajo estrecha vigilancia dado lo reducido del entorno.
Otra opción es simplemente sentarse en una de las escaleras de madera a contemplar el idílico paisaje, o pasear bordeando el acantilado rocoso por el caminito que rodea la playa.
También merece la pena explorar el pequeño túnel y la gruta por donde entra el agua del mar, especialmente durante la bajamar cuando quedan al descubierto en mayor medida.
Sea cual sea la actividad elegida, lo importante es tomarse con calma este rincón, lejos de aglomeraciones, para poder empaparse de su magia. Gulpiyuri invita a relajarse, a dejarse mecer por el sonido de las olas y a desconectar del mundo.
Rincones cercanos a la Playa de Gulpiyuri que visitar
La playa de Gulpiyuri puede ser el broche perfecto para una ruta por algunos de los rincones más emblemáticos de Llanes y alrededores. Os proponemos algunas visitas cercanas:
- Faro de Llanes: Imponente construcción del siglo XIX situada sobre un escarpado acantilado con vistas espectaculares.
- Playa del Sablón: Playa extensa, semiurbana y premiada con bandera azul en el centro de Llanes.
- Pico Cuerno: Ascensión sencilla con impresionantes vistas panorámicas de toda la costa.
- Centro histórico de Llanes: Bellas calles empedradas con palacios, iglesias y la Basílica de Santa María del Conceyu.
- Playa de Torimbia: Playa semi-virgen de gran belleza con un mirador en lo alto del acantilado.
- Playa de San Antolín: Pequeña cala resguardada con un antiguo convento medieval sobre el acantilado.
- Bufones de Arenillas: Caprichosas formaciones rocosas erosionadas