Si alguna vez soñaste con un lugar donde el tiempo se detiene y los azules del agua parecen sacados de una acuarela, es probable que soñaras con Bacalar. Este pueblo mágico del sur de Quintana Roo es mucho más que su famosa laguna de los siete colores. En este artículo te contamos qué hacer en Bacalar, desde nadar en sus cenotes milenarios hasta descubrir joyas culturales escondidas entre calles tranquilas y sabores locales. Una guía práctica basada en nuestra experiencia, perfecta para quienes buscan perderse —y encontrarse— en uno de los lugares más especiales de México.

Hay lugares que no se explican, se sienten. Y Bacalar es uno de ellos. Este pequeño pueblo ha logrado algo raro: mantenerse auténtico, sin prisas, como suspendido en el tiempo, incluso cuando el turismo ha empezado a ponerlo en el mapa. La llamada Laguna de los Siete Colores no necesita filtros ni discursos; su belleza habla por sí sola. Pero Bacalar no es solo una postal bonita. Es una experiencia completa para quienes buscan reconectar con la naturaleza, descubrir rincones de historia viva y dejarse llevar por un ritmo de vida más pausado.
Antes de nada, te dejo algunos destinos de lugares que hemos ido escribiendo en el blog, por si están en tu ruta y necesitas información extra:
- Cancún, donde el azul turquesa del Caribe se mezcla con la historia milenaria de los mayas. Además aquí te dejo opciones de actividades para realizar en Cancún.
- Puebla de Zaragoza, la joya colonial de México. Además aquí te dejo opciones de actividades para realizar en Puebla.
- Izamal, el Pueblo Mágico amarillo. Además aquí te dejo opciones de actividades para realizar en Izamal.
- Mani, el corazón de Yucatán donde se respira paz.
- Cholula, Pueblo Mágico con una de las poblaciones vivas más antiguas de América. Además aquí te dejo opciones de actividades en Cholula.
- Oaxaca, el destino perfecto para disfrutar, entre otros, del Día de Muertos. Además aquí te dejo opciones de actividades para realizar en Oaxaca.
- Valladolid, el corazón de Yucatán. Además aquí te dejo opciones de actividades para realizar en Valladolid.
¿Te animas a descubrir conmigo todo lo que Bacalar tiene para ofrecer?
- La laguna hipnotiza.
- Dónde comer en Bacalar: Gastronomía con alma local
- Descanso con propósito
- Guía práctica para visitar Bacalar, México
- ¿Cómo llegar a Bacalar?
- ¿Cuándo es la mejor época para ir?
- ¿Cuántos días quedarse?
- Dónde dormir en Bacalar.
- ¿Qué hacer en Bacalar?
- Consejos útiles para tu viaje a Bacalar
- ¿Es Bacalar para ti?
- ¿Es seguro viaja a Bacalar?
La laguna hipnotiza.
Lo primero que te atrapa de Bacalar es su laguna. Un espejo de agua dulce que, gracias a la luz del sol, el fondo arenoso y la profundidad variable, se viste de turquesas, esmeraldas y azules profundos. Navegarla en velero, remar en kayak al amanecer o simplemente flotar sin pensar en nada… son cosas que uno no olvida fácilmente. Y cuando crees que ya lo viste todo, aparecen los estromatolitos, formaciones milenarias que habitan sus orillas y que recuerdan lo sagrado de este ecosistema.

Historia entre fortalezas y piratas
Bacalar también tiene memoria. Fundado en el siglo XVI, este pueblo fue escenario de ataques piratas y resistencias mayas. El Fuerte de San Felipe, en el centro del pueblo, aún guarda los ecos de aquellas batallas. Hoy es un pequeño museo con vista panorámica a la laguna, ideal para entender cómo este rincón del Caribe fue, durante siglos, tan deseado como protegido.
Dónde comer en Bacalar: Gastronomía con alma local
La comida en Bacalar es otro viaje. Desde ceviches frescos con mango, pasando por tacos de pescado recién salido del agua, hasta los tradicionales panuchos yucatecos. No faltan opciones veganas ni menús con ingredientes de la región, y cada vez más pequeños restaurantes apuestan por la sostenibilidad, con platos que saben a hogar y a selva.
Te dejo una lista de tres locales de diferentes opciones de precio, que a nosotros nos encantaron.
- PRECIO MUY ECONÓMICO. El Panzoncín. Se trata de la casa particular de una familia. Abre de miércoles a domingo de 18 a 23 horas. Comida muy rica, y muy económica. Allí cenarás con la familia completa, mientras el niño se pone al día con las tareas de casa. Os dejo la carta, para que veáis precios. Recomendable al 100% por la calidad y sabor… y vuestro bolsillo os lo agradecerá sobre manera, porque Bacalar en cuanto a restauración no es barato.



- PRECIO MEDIO. Aquí os dejo dos opciones, si bien os adelanto que de medio ya es poco. Los precios rondan lo que estamos acostumbrados en España, pero con vistas al caribe (que no es poco). El primero es la PANADERÍA, para daros un capricho dulce. Lo elaboran allí todos los días, y la bollería también es muy rica.



- Y el segundo, es un lugar con mucho encanto. Restaurante La Playita. Nosotros lo seleccionamos un día para comer. Todo super bueno, unos emplatados cuidados y las vistas no pueden ser mejores. Al finalizar nos dimos un baño mientras tomábamos un poco el sol en sus hamacas (así que si en tu hotel no tienes acceso a la zona de baño, esta opción puede ser buena).


- PARA DARTE UN CAPRICHO. Era nuestra primera noche, así que Albert buscó un lugar para darnos un capricho. Restaurante Mistura, que casualmente estaba cercano a nuestro hotel, fue nuestra elección. Un atún al punto y una ceviche de gambón, fue nuestra elección. Bebimos unas aguas frescas, sin postre, y pagamos unos 50 euros,… pero el lugar y la atención de 10.


Descanso con propósito
Aunque hay hoteles boutique preciosos, Bacalar se ha hecho famoso por sus hospedajes sustentables: cabañas entre la selva, hostales eco-friendly o glampings frente a la laguna. Muchos de ellos operan con energía solar, sistemas de reciclaje y programas de preservación del ecosistema. Dormir aquí no es solo descansar: es hacerlo con conciencia.
Nosotros seleccionamos el Hotel Boutique AGam y lo contratamos a un buen precio a través de nuestro buscador de confianza. La habitación amplia, muy buena limpieza, bicis de cortesía, agua de cortesía y mención especial es super desayuno…. increíble.
Guía práctica para visitar Bacalar, México
Si después de leer sobre Bacalar ya te estás imaginando flotando en su laguna, aquí va todo lo que necesitas saber para planear tu viaje sin complicaciones.
¿Cómo llegar a Bacalar?
- Desde Chetumal (aeropuerto más cercano): A solo 40 minutos por carretera. Puedes tomar un taxi, un coche de alquiler o transporte colectivo.
- Desde Cancún o Tulum: Bacalar está a unas 4-5 horas por carretera. Hay buses ADO directos desde estas ciudades. Otra opción es rentar un coche y aprovechar para hacer paradas en ruta.
- Desde Ciudad de México: Hay vuelos directos a Chetumal. Desde allí, el trayecto por tierra es corto y cómodo.
Si necesitas servicios de traslados en Bacalar, aquí te dejo información detallada para poder hacer tu reserva en tan solo un click.
No obstante, lo más recomendable para poder visitar los alrededores e ir de un lado a otro con libertad, es alquilar tu propio vehículo, más aún cuando en México los precios son muy económicos. Aquí te dejo nuestro buscador de referencia, que siempre busca las mejores opciones de precios.



¿Cuándo es la mejor época para ir?
- Temporada seca (noviembre a abril): Clima ideal, poco riesgo de lluvias y temperaturas agradables.
- Temporada de lluvias (mayo a octubre): Los paisajes son más verdes, pero hay más probabilidad de tormentas tropicales. Evita septiembre, el mes más lluvioso.
Nosotros fuimos en Mayo, y la verdad es que a pesar de ser época de lluvias, ningún problema. Cayó una trompa de agua, pero en la que tomas un café, todo seco. Hay más humedad y con ella más calor, pero nada que un remojón en el agua no solucione.
¿Cuántos días quedarse?
Lo ideal es quedarse entre 3 y 5 días para disfrutar con calma de la laguna, explorar los alrededores y desconectar del mundo. Nosotros estuvimos 4, y para poder disfrutar con calma y conocer lugares que están cercanos, nos fue genial. Eso, y que queríamos bajar un poco revoluciones del viaje que llevábamos muy atragantado porque parte de nuestra visita a México era por trabajo.
Dónde dormir en Bacalar.
- Para experiencias eco y sostenibles: Busca cabañas frente a la laguna como Akalki, Casa Lamat o Habitas Bacalar.
- Para viajeros con presupuesto medio: Hoteles como Blue Monkey, o Villas Ecotucán ofrecen comodidad sin lujos. En esta categoría yo podría también Hotel Boutique AGam que fue donde nos quedamos nosotros. Seleccionamos la opción de mejora de habitación, ya que íbamos a pasar 4 noches y queríamos un espacio cómodo. Como os añadí antes, el hotel es pequeño y tiene muchos detalles (bicicletas gratis, agua de cortesía, hamacas, piscina.. y un buen desayuno).
- Para mochileros: Hay varios hostales con buena vibra, como Yak Lake House , donde puedes conocer a otros viajeros y apuntarte a actividades grupales y que son gratuitas. Pertenece al grupo del que nosotros estuvimos, y te dejan participar en las actividades. Nosotros no fuimos, pero la opción la tienes..
¿Qué hacer en Bacalar?
1. Navegar la Laguna de los Siete Colores
El mayor tesoro de Bacalar es su laguna, conocida como “la Laguna de los Siete Colores” por la increíble gama de azules que se dibujan sobre sus aguas. Puedes recorrerla en kayak, paddleboard o en velero. Cada modalidad ofrece una experiencia distinta: desde la serenidad de remar a primera hora, cuando el agua parece un espejo, hasta la sensación de libertad al deslizarte con el viento en un velero sin motor. Lo importante es hacerlo con respeto, eligiendo opciones que no dañen este ecosistema tan frágil.
Aquí te dejo información para contratar un paseo en lancha por la laguna.



2. Visitar el Canal de los Piratas
Una de las paradas más populares en la laguna es este canal natural que conecta con otras lagunitas más pequeñas. En época colonial, era usado por piratas para esconderse y atacar desde allí. Hoy es un rincón perfecto para nadar, jugar con el barro rico en minerales (dicen que es buenísimo para la piel) y disfrutar del paisaje. Las aguas aquí son poco profundas y tienen un azul turquesa que parece sacado de una postal.
¿Te imaginas realizar un paseo en velero por la laguna de Bacalar?. Aquí te dejo información para disfrutar de esta actividad.
3. Explorar el Fuerte de San Felipe
Ubicado en el centro del pueblo, este fuerte es una ventana al pasado. Fue construido en el siglo XVIII para defender Bacalar de los ataques de piratas y corsarios. Hoy es un museo que alberga exposiciones sobre la historia de la región, la resistencia maya y la época colonial. Subir a sus miradores te regala una vista panorámica de la laguna que bien vale la visita.

4. Conocer los cenotes cercanos
Bacalar no solo es laguna: está rodeado de cenotes que complementan la experiencia. El Cenote Azul es uno de los más profundos de la península (más de 90 metros), ideal para nadadores más aventureros. El Cenote Cocalitos, por otro lado, es famoso por sus estromatolitos, formaciones milenarias que recuerdan lo antigua que es esta tierra. Visítalos con conciencia: no uses bloqueador ni pises estas estructuras vivientes.
Existe la posibilidad de alquilar una tabla de Paddle Surf y disfrutar del atardecer desde Cocalitos. Es una experiencia increíble a un precio muy asequible. Aquí te dejo la información.





5. Relajarte con un masaje frente a la laguna
Hay pocos placeres como dejar que el sonido del agua y una brisa suave te acompañen mientras recibes un masaje al aire libre. Muchos alojamientos y centros wellness ofrecen tratamientos con vista directa a la laguna. Es una manera perfecta de cerrar un día de exploración y dejarte cuidar por un momento. El precio no es económico, pero es un capricho asumible y maravilloso.
6. Visitar Ichkabal: una joya arqueológica en plena selva Maya.
Si estás buscando una experiencia diferente durante tu viaje a Bacalar, apunta este nombre: Ichkabal. Se trata de una zona arqueológica poco conocida, envuelta por la espesura de la selva, que sorprende por su inmensidad y su atmósfera casi mística. ¿Sabías que es más grande que Chichén Itzá y que todavía puedes subir a algunas de sus pirámides? Desde lo alto, se abre ante ti un mar verde de selva virgen… y probablemente no haya nadie más a tu alrededor.
El acceso es gratuito (solo pagarás unos 50 pesos por estacionar), y aunque llegar allí ya es toda una aventura —por un camino recientemente asfaltado—, la recompensa es enorme: historia, naturaleza y silencio en estado puro.
Estoy preparando un artículo más completo de este lugar… en breve lo subiré.



Consejos útiles para tu viaje a Bacalar
- Lleva repelente biodegradable (el ecosistema es muy frágil).
- No uses protector solar al nadar en la laguna; muchos están prohibidos.
- Respeta los estromatolitos, no los toques ni te subas en ellos, si bien es verdad que están vallados, así que con respetar las zonas de baño, todo ok.
- Lleva algo de efectivo: aunque hay algunos cajeros, muchos lugares no aceptan tarjetas.
¿Es Bacalar para ti?
Si buscas discotecas, resorts masivos o vida nocturna intensa, probablemente este no sea tu lugar. Pero si anhelas silencio, naturaleza viva, cielos estrellados y conversaciones con gente local, entonces Bacalar te va a abrazar. Es un destino para escuchar más y correr menos. Un rincón que invita a estar, sin hacer demasiado
¿Es seguro viaja a Bacalar?
Totalmente sí. Ellos presumen de ser el destino de México más seguro. Yo tengo que decir que he estado en muchos más en el estado de Yucatán, por ejemplo,… pero si ahora hablamos de Bacalar mi respuesta es afirmativo. Nosotros dejábamos todo en un montón y nos íbamos a bañar… no lo recomiendo por supuesto, pero para que veáis el nivel de relax que llevábamos.
Estas son medidas aplicables a cualquier destino. Pero creo que las incumplí de manera drástica todas y no he podido tener un viaje más bonito.
¿Estás planeando tu próximo viaje?
Si esta guía te ha sido útil, aquí te dejo algunos recursos que suelo usar en mis propios viajes. Todos están seleccionados con cariño y, además, al reservar desde estos enlaces estarás apoyando este proyecto sin coste extra para ti. ¡Gracias por hacerlo posible! 💛
- 🛡️ Seguro de viaje con descuento: Consigue un 10% de descuento por ser lector del blog con este enlace exclusivo.
- 🚗 ¿Necesitas alquilar coche? Encuentra la mejor oferta con este buscador confiable: haz clic aquí.
- 📱 Datos ilimitados en cualquier lugar del mundo: Lleva internet contigo estés donde estés con esta opción de eSIM y aprovecha el descuento exclusivo ZAPATILLASXELMUNDO.
- 🛏️ ¿Buscas alojamiento? Echa un vistazo en esta plataforma recomendada y encuentra el lugar perfecto para descansar.
¿Te ha gustado esta guía?
Si has sentido este destino como si hubieras estado allí, acompáñame en redes para seguir viajando juntos. Comparte, comenta, sueña conmigo… ¡Cada pequeño gesto cuenta!
Ayúdame a compartir esta guía con quienes también sueñan con viajar ✈️💛