En el corazón de Yucatán, México, se encuentra Izamal, un encantador Pueblo Mágico conocido como la «Ciudad Amarilla«. Este apodo se debe a que casi todos sus edificios están pintados de un vibrante color amarillo ocre, creando una atmósfera cálida y acogedora que invita a los viajeros a sumergirse en su rica historia y cultura.
Antes de arrancar con este artículo, te dejo el enlace de otros post publicados sobre destinos de México por si estás preparando tu ruta: PUEBLA, MANÍ, CHOLULA, OAXACA. Recuerda que también podrás visitar nuestro instagram donde contamos el viaje en directo, y por supuesto nuestro canal de YOUTUBE. Tu apoyo compartiendo nuestro trabajo, es la mejor de las recompensas.



- Izamal: historia y significado cultural
- ¿Cómo llegar a Izamal?
- Mejores zonas para alojarse
- Dónde comer: delicias locales
- Comida típica de la zona: gastronomía local
- ¿Qué ver en Izamal?
- Actividades para disfrutar: experiencias culturales
- Festividades y Eventos
- Consejos prácticos
- ¿Es seguro viajar a Izamal?
- Viajar con seguro: el compañero que nunca falta
- Gracias por viajar con nosotros
Izamal: historia y significado cultural
Izamal tiene una historia que se remonta a casi 2,000 años, fundada por la civilización maya. Se cree que su nombre proviene del Dios maya Itzamná. Durante la época colonial, los españoles construyeron sobre las estructuras mayas existentes, fusionando dos culturas en un solo lugar.

Esta mezcla es evidente en el Convento de San Antonio de Padua, edificado en 1561 sobre una plataforma piramidal prehispánica. Este convento posee uno de los atrios más grandes del mundo, superado solo por el del Vaticano.
¿Cómo llegar a Izamal?
Una joya dorada a solo un paso de Mérida.
Llegar a Izamal es casi tan sencillo como enamorarse de él. Este Pueblo Mágico, bañado de amarillo y cargado de historia, se encuentra estratégicamente ubicado en el corazón de Yucatán, lo que lo convierte en una escapada perfecta tanto para quienes viajan desde Mérida como para aquellos que recorren la península por carretera.
A continuación, te explico las opciones más cómodas para llegar, si bien nosotros recorrimos todo el estado de Yucatán en nuestro propio vehículo (AQUÍ TE DEJO UN DESCUENTO PARA ALQUILER DE VEHÍCULOS EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO) y además de que sale mucho más económico, porque el alquiler y la gasolina son baratos, ahorras muchos tiempo y lo mejor es que tú gestionas las paradas… cosa que en México es de agradecer porque en ruta te va a apetecer ir «puebleando».
Desde Mérida
La mayoría de los viajeros parten desde Mérida, la capital yucateca, ubicada a unos 70 kilómetros de distancia (alrededor de 1 hora y 15 minutos por carretera). Es, sin duda, el punto de partida más conveniente.
- En coche particular o rentado:
Esta es la forma más flexible de llegar. Solo necesitas tomar la carretera federal 180 en dirección a Cancún y desviarte en Hoctún, donde encontrarás la salida directa a Izamal. El camino es seguro y está bien señalizado, además de ofrecer paisajes rurales muy pintorescos. - En autobús o colectivo:
Desde la Terminal de Autobuses de Segunda Clase (TAME) en Mérida, salen autobuses y colectivos con destino a Izamal. Los autobuses son económicos y cómodos, aunque algo más lentos (aproximadamente 1.5 a 2 horas). Los colectivos son una opción más ágil, pero suelen salir cuando se llenan. Pregunta por las rutas directas, ya que hay servicios que hacen varias paradas intermedias.
Desde Cancún o Valladolid
- Desde Cancún (aproximadamente 3.5 horas en coche), puedes tomar la carretera de cuota hacia Mérida y desviarte en Kantunil hacia Izamal. Aunque es un trayecto más largo, muchos viajeros lo combinan como parte de un roadtrip por la Península de Yucatán.
- Desde Valladolid, Izamal está a solo 1 hora y media por la carretera 180. Es una excelente parada si estás explorando sitios arqueológicos como Ek Balam o Chichén Itzá y quieres sumergirte en un ambiente más colonial y tranquilo.
¿Y el transporte dentro de Izamal?
Una vez en el pueblo, todo está a distancias caminables. Las principales atracciones están en el centro histórico, y puedes recorrerlas a pie, en bicicleta, o —si quieres vivir la experiencia completa— a bordo de una calesa tradicional.



Mejores zonas para alojarse
Pequeño en tamaño, grande en hospitalidad.
Izamal es un destino compacto, por lo que no hay que preocuparse demasiado por distancias: casi todo gira en torno al centro histórico. Sin embargo, elegir bien dónde dormir puede marcar la diferencia entre una estancia simplemente cómoda y una verdaderamente especial.
Aquí te comparto las mejores zonas y tipos de alojamiento, según el tipo de experiencia que estés buscando:
1. Centro histórico: para estar en el corazón del color amarillo
Si quieres despertar con vistas a calles empedradas y fachadas coloniales, esta es tu zona. Alojarte cerca del Convento de San Antonio de Padua te permite explorar caminando, disfrutar de la tranquilidad del pueblo por las noches y estar a pasos de los principales restaurantes, tiendas de artesanías y cafeterías.
- Ideal para: Viajeros sin auto, escapadas románticas, fotografía urbana.
- A destacar: Algunos hoteles boutique ocupan antiguas casonas restauradas, con patios coloniales, hamacas y vegetación exuberante. El encanto está en los detalles.
2. Periferia del centro: para más privacidad y contacto con la naturaleza
A solo unas cuadras del centro, encontrarás pequeñas haciendas adaptadas como hoteles o casas de huéspedes con jardines y alberca, perfectas si buscas un ambiente más relajado, ideal para descansar después de un día de caminatas.
- Ideal para: Familias, parejas o viajeros que buscan una experiencia más lenta y desconectada.
- A destacar: Suelen ofrecer más espacio y áreas verdes. Algunas propiedades permiten incluso escuchar el canto de aves al amanecer o disfrutar de cielos estrellados sin contaminación lumínica.
3. Alojamientos con experiencia local: para viajeros auténticos
En Izamal también hay posadas familiares, hostales y Airbnbs gestionados por locales, una excelente forma de apoyar la economía del pueblo y tener un acercamiento más profundo a su vida cotidiana. Muchos de estos hospedajes incluyen desayunos caseros, consejos de primera mano e incluso clases de cocina o bordado.
- Ideal para: Viajeros con presupuesto ajustado, mochileros o quienes buscan conectar con la cultura local.
- A destacar: La hospitalidad yucateca es genuina. Aquí el trato es personalizado, y más de una vez, uno se va con una invitación a regresar.
Recomendación:
Izamal no es un destino masivo, pero sí recibe turismo constante, especialmente los fines de semana y durante festividades religiosas. Reservar con anticipación es clave, sobre todo si viajas en temporada alta o deseas una habitación con ciertas características específicas, como vista, aire acondicionado o alberca.


Dónde comer: delicias locales
Aquí te dejo algunos de los que hemos podido probar (y aunque no me quedé con el nombre de los puestos, los del Mercado también son un gran opción).
- El restaurante KINICH es famoso por ofrecer estos platillos en un ambiente tradicional y acogedor. Precio medio.
- Restaurante ZAMNA IZAMAL: conocido por su delicios relleno negro, este establecimiento ofrece una variedad de platillos regionales en el corazón de Izamal.
- Restaurante LOS ARCOS: ofrece un ambiente relajado con asientos al aire libre, especializado en cocina mexicana con opciones vegetarianas. Destaca por su queso relleno y platos veganos.
- Restaurante LA CONQUISTA: ubicado a pocas cuadras del centro, ofrece platillos tradicionales y yucatecos como empanadas y poc chuc, en un ambiente acogedor. Sus porciones son generosas.
- Restaurante MARIA 33: excelente servicio y ambiente acogedor. Ofrece un menú a precios económicos.

Comida típica de la zona: gastronomía local
La cocina yucateca es reconocida por sus sabores únicos, resultado de la fusión de ingredientes mayas y españoles. En Izamal, no puedes dejar de probar:



- Cochinita Pibil: Cerdo marinado en achiote y cocido lentamente en horno de tierra
- Panuchos y Salbutes: Tortillas de maíz rellenas o cubiertas con frijoles, carne y vegetales frescos.
- Sopa de Lima: Caldo de pollo con un toque cítrico de lima, acompañado de tiras de tortilla crujiente.
¿Qué ver en Izamal?
Un paseo por la Ciudad de los Cerros
Caminar por Izamal es como entrar en una postal detenida en el tiempo. Sus calles empedradas, su arquitectura colonial pintada en tonos dorados y la calma que se respira en cada esquina hacen que el simple hecho de pasear ya sea una experiencia en sí misma. Pero más allá de su estética cautivadora, este Pueblo Mágico tiene una historia profunda, con raíces mayas que se mezclan con el legado español, creando una identidad única.
Conocida como la Ciudad de los Cerros, Izamal fue un importante centro ceremonial maya antes de la llegada de los conquistadores. Hoy en día, ese pasado sigue muy presente en su geografía y en sus tradiciones. Templos prehispánicos, conventos coloniales, talleres de artesanos y miradores naturales se distribuyen a lo largo de sus tranquilas calles, listos para ser descubiertos sin prisas.
A continuación, te comparto los lugares que no te puedes perder si visitas Izamal. Algunos te sorprenderán por su majestuosidad, otros por su sencillez, pero todos —sin excepción— te regalarán una parte del alma de este lugar mágico.
Convento de San Antonio de Padua
Este impresionante convento es el corazón espiritual de Izamal. Construido sobre una antigua pirámide maya, su arquitectura colonial y su atrio monumental lo convierten en una visita obligada. En su interior, se venera a la Virgen de Izamal, una imagen de la Inmaculada Concepción que ha sido objeto de devoción durante siglos

Pirámide Kinich Kak Moo
A pocos pasos del convento se encuentra la pirámide Kinich Kak Moo, dedicada al dios solar maya. Con una altura de 35 metros y 10 niveles, ofrece una vista panorámica de Izamal y sus alrededores. La subida puede ser desafiante, pero las vistas desde la cima hacen que el esfuerzo valga la pena..



Calles Amarillas y Arquitectura Colonial
Pasear por las calles empedradas de Izamal es como retroceder en el tiempo. Las fachadas amarillas de las casas y edificios coloniales crean un ambiente único. No olvides tu cámara; cada esquina ofrece una oportunidad fotográfica impresionante.
¡Ahhh! Y no te olvides de visitar el mercado del pueblo. Desde bien temprano está en marcha y allí podrás disfrutar de la energía especial que desprende este lugar, y por supuesto, degustar platillos en los puestos.

Actividades para disfrutar: experiencias culturales
Talleres artesanales
Izamal es hogar de numerosos artesanos que trabajan la madera, el bordado y la cerámica. Visitar talleres locales te permitirá apreciar y adquirir piezas únicas, además de apoyar la economía local. El taller «Hecho a Mano», ubicado cerca del Parque 5 de Mayo, es especialmente recomendable por su variedad de artesanías.
Festividades y Eventos
Izamal cobra vida durante sus festividades religiosas, especialmente en honor a la Virgen de Izamal. Estas celebraciones incluyen procesiones, danzas tradicionales y ferias que reflejan la profunda fe y cultura de sus habitantes.
Consejos prácticos
Clima: El clima en Yucatán es cálido y húmedo. Se recomienda vestir ropa ligera, usar protector solar y mantenerse hidratado.
Transporte: Izamal es fácilmente accesible desde Mérida, ya sea en coche (aproximadamente una hora de viaje) o en autobús. Una vez en el pueblo, es ideal explorarlo a pie o en calesa.
Alojamiento: Aunque Izamal es pequeño, cuenta con varias opciones de hospedaje que van desde hoteles boutique hasta posadas familiares. Se recomienda reservar con anticipación, especialmente durante las festividades.
¿NECESITAS TRASLADOS PARA IZAMAL?. Aquí te dejamos información.
¿Es seguro viajar a Izamal?
¡Sí y categóricamente sí, Izamal es un destino seguro para visitar!
Aunque Izamal es un destino sumamente tranquilo y hospitalario —de esos lugares donde el ritmo pausado y la amabilidad de la gente te hacen sentir en casa—, nunca está de más tomar algunas precauciones básicas para que tu experiencia sea lo más segura y placentera posible.
Cuida tus objetos de valor
Lo ideal es salir a explorar sin demasiadas pertenencias encima. Si no es estrictamente necesario llevar tus objetos de valor contigo, lo mejor es dejarlos en la caja fuerte de tu alojamiento. Esto te permitirá moverte con más libertad, sin preocuparte constantemente por tus cosas, y disfrutar plenamente de los callejones dorados de Izamal.
Sé discreto, pero no te limites
Aunque por norma general es recomendable no mostrar cámaras profesionales, joyas u objetos costosos en público, nuestra experiencia en Yucatán fue todo lo contrario. Llevábamos nuestros equipos de videografía, y lejos de provocar desconfianza, la reacción fue cálida y curiosa. Varias personas se nos acercaron con preguntas, querían saber si grabábamos documentales o dónde podían ver nuestro contenido.
Esa apertura generó momentos genuinos de conexión. México —e Izamal, en particular— tiene eso: te recibe con una sonrisa. Así que, si tu instinto te da luz verde, no tengas miedo de conectar con los locales. Muchas veces, detrás de una charla espontánea hay una historia que vale la pena contar.
Infórmate sobre las zonas seguras
Antes de lanzarte a caminar sin rumbo (una de las mejores formas de descubrir Izamal), pregunta en tu hospedaje o a alguien local de confianza sobre las áreas más seguras para recorrer. Si bien el centro histórico es seguro y bastante transitado, como en cualquier sitio, conviene evitar calles solitarias o poco iluminadas al anochecer.
Precaución con la comida y bebida de desconocidos
Uno de los encantos de Yucatán es su hospitalidad. Sin embargo, aunque muchas personas ofrecerán una botellita de agua o algo de comer con la mejor intención, es recomendable no aceptar alimentos o bebidas de extraños, especialmente si estás viajando solo o sola. No se trata de desconfiar, sino de cuidar tu bienestar.
Elige taxis de confianza
En Izamal no hay apps de transporte como en las grandes ciudades, pero puedes solicitar taxis confiables a través de tu hotel o preguntando a los lugareños. Evita abordar taxis sin identificación o sin placas visibles. La mayoría de los conductores son amables y conocedores de la zona, pero siempre es mejor asegurarte.
Cajeros automáticos: mejor prevenir que lamentar
Si necesitas retirar efectivo, procura hacerlo en cajeros ubicados dentro de bancos o en zonas concurridas, como centros comerciales o el mismo zócalo durante el día. Evita cajeros en calles desiertas o poco iluminadas. Además, lleva solo el efectivo que planeas usar ese día.
Estas son medidas aplicables a cualquier destino. Pero creo que las incumplí de manera drástica todas y no he podido tener un viaje más bonito.
Y como no, sin nuestra cámara no sabemos viajar, es una extensión mas de nuestro brazo, así que claro que hay video: aquí os dejamos en un reportaje recogida la belleza de este encantador pueblo.
Viajar con seguro: el compañero que nunca falta
Si hay algo que jamás dejamos fuera de la maleta —aunque no ocupe espacio físico— es el seguro de viaje. Lo consideramos nuestro tercer “zapatillas”, ese compañero silencioso que siempre va con nosotros en cada aventura, aunque rara vez haga acto de presencia. Y cuando eso ocurre, es una gran señal: significa que todo ha salido bien.
Viajar por México —y en especial por joyas como Izamal— es una experiencia enriquecedora, pero como en cualquier parte del mundo, pueden surgir imprevistos. Desde retrasos de vuelos hasta pequeños accidentes o consultas médicas inesperadas, contar con una buena cobertura marca la diferencia entre una preocupación y una anécdota.
Además de cubrir situaciones como pérdida de equipaje, cancelaciones o asistencia por enfermedad, muchos seguros actuales ofrecen teleasistencia médica 24/7, algo que valoramos mucho cuando estamos en ruta. Y lo mejor: el costo es mucho más accesible de lo que muchos imaginan.
Nosotros llevamos años confiando en el mismo servicio, y lo recomendamos con total tranquilidad. Si tú también quieres viajar con la seguridad de estar cubierto, aquí te dejo el enlace al seguro que usamos, con un descuento especial por ser parte de la comunidad de Zapatillas por el Mundo.
AQUÍ TE DEJO NUESTRO ENLACE CON UN 10 % DE DESCUENTO PARA TU SEGURO DE VIAJE.
Y ya para finalizar aquí te dejamos un descuento para la ESIM de HOLA FLY, nuestro partner de confianza. Haciendo click en este enlace, tendrás un 5 % de descuento, con la comodidad de no tener que cambiar de teléfono y con la garantía de una excelente cobertura.
Gracias por viajar con nosotros
Este artículo es fruto de una travesía compartida entre dos apasionados de los viajes y la narración visual: Ana y Albert. Cada línea, cada recomendación, cada imagen nace de nuestra experiencia real, vivida paso a paso por las calles de México. Nuestro propósito es claro: dar difusión a los destinos, su cultura, su gente, y todo lo que hace único a cada lugar que visitamos.
A lo largo del artículo encontrarás algunos enlaces de afiliación que, si bien no implican ningún coste adicional para ti, nos ayudan enormemente a sostener este proyecto lleno de cariño, tiempo y dedicación. Al hacer clic en ellos, colaboras directamente con nosotros para seguir creando contenido auténtico, útil y cercano.
Nuestros enlaces recomendados para viajar tranquilo:
Gracias por acompañarnos una vez más en esta aventura. Nos hace muchísima ilusión que estés al otro lado de la pantalla. Nos vemos en la próxima parada con Zapatillas por el Mundo 🧡