Qué ver en Oaxaca: guía completa para explorar su cultura, naturaleza y gastronomía

Comienzo a escribir los artículos de lo que fue un viaje muy especial en muchos aspectos y que te llevarán a descubrir qué ver en Oaxaca. El primer gran viaje con más de un mes por delante después de la pandemia, y también un destino al que le tenía muchísimas ganas y que por fin se logró. Hoy os vengo a hablar sobre un lugar mágico y lleno de encanto: Oaxaca.

Esta región de México es famosa por su rica historia, cultura, naturaleza y deliciosa gastronomía. Un lugar que se queda en el corazón de todos los que lo visitan..

Para comenzar a hablar de qué ver en Oaxaca, tienes que ubicarte en el sur de México y es un destino turístico que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su rica cultura, su deliciosa comida y sus hermosos paisajes naturales.

Panoramic Cityscape of Oaxaca
Qué ver en Oaxaca

Desde que puse un pie en Oaxaca, me sentí transportada a otra época. El centro histórico de la ciudad es un laberinto de calles empedradas, casas coloniales y coloridos, muy coloridos edificios que reflejan la historia y la tradición de la región. La catedral de Santo Domingo de Guzmán, con su impresionante fachada barroca, es uno de los puntos de referencia más reconocibles de la ciudad.

Pero no es solo una ciudad histórica. La región es conocida por su naturaleza exuberante y hay opciones para todos los gustos y aquí te invitamos a saber qué ver en Oaxaca.

La gastronomía es otro de sus grandes atractivos. El mole, el chapulín y el mezcal son solo algunos de los sabores únicos que se pueden encontrar en los mercados y restaurantes de la ciudad. No se puede visitar Oaxaca sin probar estos platillos típicos, que son una parte fundamental de su cultura.

Y es que Oaxaca es un lugar que ofrece una experiencia completa para los amantes de los viajes como nosotros: historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Acompáñame en este recorrido por la hermosa Oaxaca, y descubre a mi lado todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.

Pero antes de nada, rompamos mitos. Durante el viaje, una de las preguntas que más nos hacíais, era sobre la seguridad en esta ciudad. Así que profundicemos en ello.

¿NECESITAS TRASLADOS PARA OAXACA?. Aquí te dejamos información.

¿Es seguro viaja a Oaxaca?

Por supuesto, hablar sobre la seguridad es una preocupación importante para muchos viajeros. En general, Oaxaca es un destino turístico seguro y acogedor, pero como en cualquier lugar del mundo, es importante tomar precauciones básicas para evitar cualquier situación incómoda.

En los últimos años, Oaxaca ha mejorado significativamente su seguridad, y la mayoría de los visitantes disfrutan de su viaje sin ningún incidente. Y os lo podemos decir nosotros que fuimos durante una de las mayores fiestas que se celebra (Día de Muertos). La ciudad y los pueblos cercanos suelen estar llenos de turistas, lo que crea un ambiente seguro y amigable.

Blurred view of women dancing in traditional costumes, with bright coloured skirts

En general, Oaxaca es un destino turístico seguro y emocionante para explorar, y con las precauciones adecuadas, es un lugar maravilloso para visitar.

  1. Mantén tus objetos de valor seguros: Evita llevar objetos de valor contigo y, si es necesario, asegúrate de guardarlos en un lugar seguro como una caja fuerte en tu hotel.
  2. Sé discreto: No muestres objetos de valor en público, como cámaras caras o joyas, ya que pueden llamar la atención a lo loco. Igualmente os indicamos que nosotros con nuestros equipos llamamos muchísimo la atención, y por contra, solo nos trajo buenos momentos, pues la gente se nos acercaba para saber si éramos videógrafos y cómo podían ver nuestro trabajo. Tengo que deciros que este país y en concreto Oaxaca, solo nos trajo grandes momentos, y el ir con nuestros «aparatos» ayudó.
  3. Infórmate sobre las zonas seguras: Antes de salir a explorar, infórmate sobre las zonas seguras y evita caminar por lugares poco transitados o poco iluminados.
  4. No aceptes comida o bebida de extraños: Desafortunadamente, algunos delincuentes utilizan drogas, por lo que es importante que no aceptes comida o bebida de desconocidos.
  5. Usa taxis seguros: Si necesitas tomar un taxi, utiliza los servicios de taxis de confianza que son recomendados por tu hotel o amigos locales.
  6. Toma precauciones al utilizar cajeros automáticos: Si necesitas retirar dinero de un cajero automático, hazlo en lugares seguros y evita utilizar cajeros en la calle o en zonas poco transitadas

Estas son medidas aplicables a cualquier destino. Pero creo que las incumplí de manera drástica todas y no he podido tener un viaje más bonito.

Y aquí te dejamos un vídeo que grabamos y que te muestra que te muestra qué ver en Oaxaxa. Disfrútalo!

¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Oaxaca?

La mejor temporada para viajar a Oaxaca depende de los intereses y preferencias de cada viajero. En general, el clima de Oaxaca es agradable durante todo el año, con temperaturas cálidas y soleadas durante el día y noches frescas. Sin embargo, hay ciertas épocas que pueden ser más atractivas para visitar según lo que se busque:

  • Temporada alta: La temporada alta en Oaxaca es de diciembre a febrero, cuando el clima es más fresco y seco. Durante este período, los precios de alojamiento y actividades turísticas pueden ser más altos y hay más turistas en la ciudad.
  • Temporada de lluvias: La temporada de lluvias en Oaxaca es de junio a septiembre, y aunque puede haber algunas lluvias fuertes, también se puede disfrutar de paisajes más verdes y exuberantes. Además, algunos festivales importantes, como la Guelaguetza, se llevan a cabo durante esta época.
  • Temporada baja: La temporada baja en Oaxaca es de marzo a mayo y de octubre a noviembre. Durante estos meses, hay menos turistas en la ciudad y los precios pueden ser más bajos. El clima es más cálido y húmedo, pero aún se puede disfrutar de las atracciones turísticas y la gastronomía local.

Por supuesto si entre tus planes está visitar el destino para hacerlo coincidir con alguna festividad, como fue nuestro caso, que el viaje a México tenía un mínimo común denominador (DÍA DE MUERTOS), no te queda otra que adaptarte a la fecha. Pero del tema Eventos festivos, si te parece hablamos más adelante.

HISTORIA Y CULTURA

HISTORIA

Antes de nada, indicarte que la riqueza cultural de esta ciudad es increíble, así que te dejamos información sobre una visita guiada por Oaxaca, que seguro que te ayudará a poder profundizar sobre este maravilloso lugar.

Pero si deseas un tour más privado, aquí tienes esta opción con un guía exclusivo para tí.

Oaxaca tiene una historia rica y compleja que se remonta a los tiempos prehispánicos. La región estuvo habitada por varias culturas indígenas antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Una de las civilizaciones más destacadas de la región fue la Cultura Zapoteca, que floreció en el valle de Oaxaca desde el 500 a.C. hasta el 700 d.C. Otra cultura importante fue la Mixteca, que se desarrolló en las montañas del norte de Oaxaca y produjo impresionantes trabajos de arte y arquitectura.

La llegada de los españoles en el siglo XVI cambió radicalmente la vida de la región. Durante la colonización, los conquistadores impusieron su cultura y religión, pero también incorporaron algunas de las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas locales. Esta mezcla de culturas es lo que hace que la cultura de Oaxaca sea única y diversa.

CULTURA

La cultura de Oaxaca es muy rica y diversa. La comida es una de las expresiones más importantes de la cultura oaxaqueña, y los platillos más populares incluyen el mole, el tlayuda, los chapulines y el mezcal. Además, Oaxaca es conocida por su música tradicional, que incluye instrumentos como el jarana, el quijada y el güiro.

La región también tiene una serie de tradiciones y fiestas populares que reflejan su rica historia y cultura. Algunas de las fiestas más importantes de la región son la Guelaguetza, una celebración de la diversidad cultural de Oaxaca que se lleva a cabo en julio, y el Día de los Muertos, una festividad que honra a los difuntos y que es una de las más reconocidas de México.

El arte es otra expresión importante de la cultura de Oaxaca. La región es conocida por sus impresionantes trabajos de arte popular, que incluyen figuras de barro, textiles y alebrijes, entre otros. Además, Oaxaca es el hogar de importantes museos y sitios arqueológicos que permiten explorar su rica historia.

LUGARES QUE MARCAN HISTORIA

En Oaxaca, hay muchos sitios históricos y culturales que vale la pena visitar. Uno de los más importantes es el Templo de Santo Domingo de Guzmán, una impresionante iglesia barroca que data del siglo XVI.

Otro lugar destacado es Monte Albán, una antigua ciudad zapoteca que se encuentra en una colina sobre el valle de Oaxaca y que es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ancient ruins on plateau Monte Alban in Mexico

También vale la pena visitar el Mercado de Oaxaca, que es uno de los mercados más grandes e importantes de la región y donde se pueden encontrar muchos de los productos típicos de la región.

NATURALEZA Y PAISAJE

Oaxaca es una región con una belleza natural impresionante. La región cuenta con numerosas montañas, bosques, ríos y playas que ofrecen vistas panorámicas y paisajes espectaculares. Algunas de las montañas más destacadas de la región son la Sierra Norte y la Sierra Sur, que son el hogar de muchas comunidades indígenas y ofrecen paisajes espectaculares para los visitantes.

La región también cuenta con una rica diversidad de flora y fauna. Los bosques de la región son el hogar de especies como el cedro, el pino y el encino, así como de una gran variedad de animales, como osos, venados y jaguares. Los ríos y lagos de la región también son importantes para la conservación de especies acuáticas, como truchas y otros peces.

Además, la costa de Oaxaca cuenta con hermosas playas que atraen a visitantes de todo el mundo. Algunas de las playas más populares incluyen Puerto Escondido, Huatulco y Zipolite, todas ellas con aguas cristalinas y arenas blancas.

Beautiful blue sky and clouds, next to sandy beach and the ocean in Puerto Escondido, Oaxaca
Qué ver en Oaxaca: Puerto Escondido.

Oaxaca es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. El senderismo es una actividad muy popular en la región, ya que hay muchas rutas para explorar y disfrutar de la belleza natural de la región. También hay muchos lugares para la observación de aves, especialmente en los bosques de la región, donde se pueden ver especies como el quetzal y el colibrí.

El rafting y la natación son otras actividades populares en Oaxaca, especialmente en los ríos de la región, como el Río Copalita y el Río Verde. Además, los visitantes pueden disfrutar de deportes acuáticos como el surf y el buceo en las playas de la región.

Oaxaca cuenta con varios parques nacionales y áreas protegidas que son importantes para la conservación de la naturaleza. Uno de los más destacados es el Parque Nacional Benito Juárez, que se encuentra en la Sierra Norte de Oaxaca y cuenta con una gran diversidad de flora y fauna. El Parque Nacional Huatulco, en la costa de Oaxaca, es otro lugar importante para la conservación de especies acuáticas y de ecosistemas costeros.

También hay muchas áreas protegidas que ver en Oaxaca que son importantes para la conservación de especies endémicas y de la biodiversidad de la región, como la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y la Reserva Ecológica del Cerro del Crestón.

GASTRONOMÍA

Es importante qué ver… pero la gastronomía de Oaxaca es muy reconocida a nivel mundial por su variedad de sabores y la complejidad de sus recetas. Uno de los platos más famosos de la región es el mole, un guiso espeso y complejo que se elabora a partir de una mezcla de chiles, especias y chocolate.

Otros platos típicos de Oaxaca incluyen el tasajo, una carne marinada y asada; el tlayuda, una tortilla gigante rellena de frijoles, queso y carne; y los chapulines, saltamontes tostados y sazonados que se comen como aperitivo.

Chapulines or Grasshoppers, traditional snack from Oaxaca Mexico
Qué ver en Oaxaca: Chapulines, un snack que podrás comer en cualquier mercado.

Además, Oaxaca es famosa por su mezcal, una bebida alcohólica destilada a partir del agave. El mezcal se produce en muchas regiones de México, pero el de Oaxaca es especialmente valorado por su calidad y sabor. El mezcal se puede tomar solo o en cócteles, y se sirve a menudo acompañado de sal de gusano y rodajas de naranja. Aquí te dejo información sobre un tour del mexcal.

Mexican mezcal shots with slice of orange fruit and chili
Qué ver en Oaxaca: Shots de mezcal con chile en los bordes del vaso.

En cuanto a bebidas, además del mezcal, Oaxaca cuenta con una gran variedad de aguas frescas, que son bebidas no alcohólicas hechas con frutas y agua. Algunas de las aguas frescas más populares en la región incluyen la horchata, el tejate (una bebida prehispánica hecha a partir de maíz y cacao) y el agua de chilacayote. Nosotros para comer pedíamos todos los días agua de limón: refrescante al máximo. Eso sí… importante que especifiques sin azúcar, porque sino, va llena de

Si quieres probar la deliciosa gastronomía de Oaxaca, lo mejor es visitar los mercados y restaurantes de la región. Los mercados locales, como el Mercado de Benito Juárez y el Mercado 20 de Noviembre, ofrecen una gran variedad de platillos y productos típicos de la región. Los restaurantes de Oaxaca, por su parte, son famosos por su comida casera y tradicional, así como por su creatividad en la presentación de los platillos.

Si lo que quieres es adentrarte de lleno en la cultura gastronómica de un reputado chef local, esta experiencia está diseñada para tí: toma nota!

QUÉ VER EN OAXACA

Si estás planeando un viaje a Oaxaca, no puedes perderte los lugares turísticos más importantes de la ciudad. Uno de los lugares más emblemáticos es el Zócalo, también conocido como la Plaza de la Constitución.

Este lugar es el centro histórico y cultural de la ciudad, donde podrás ver la Catedral de Oaxaca y otros edificios coloniales. Además, el Zócalo es un lugar donde los habitantes de la ciudad se reúnen para disfrutar del ambiente y los eventos culturales que se llevan a cabo.

Otro lugar que no puedes perderte es el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, que alberga una amplia variedad de plantas y especies endémicas de la región. Aquí podrás aprender sobre la importancia cultural de las plantas y su uso en la medicina tradicional. Además, este jardín cuenta con una gran cantidad de especies de cactus y suculentas que son una belleza para la vista. NOTA: no se puede grabar dentro, la menos no si vas con equipos profesionales.

En las afueras de la ciudad, se encuentran varios pueblos y ciudades que vale la pena visitar. Uno de ellos es Mitla, un pueblo que fue uno de los centros religiosos y políticos más importantes de la cultura zapoteca. Aquí podrás visitar el Conjunto Arqueológico de Mitla, que es una impresionante construcción de piedra con intrincados diseños geométricos.

Otro lugar que no puedes perderte es Hierve el Agua, una formación geológica única que parece una cascada petrificada. Aquí podrás disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de las montañas y los valles circundantes, y darte un refrescante baño en las piscinas naturales que se forman. Pincha AQUÍ para obtener más información sobre la visita a Hierve El Agua.

Para organizar tu tiempo en Oaxaca y poder disfrutar de todos estos lugares turísticos, es importante que planifiques tu itinerario con anticipación. Algunos consejos que te vendrán bien para saber qué ver en Oaxaca son:

  • Dedica al menos dos o tres días para recorrer la ciudad de Oaxaca y sus principales lugares turísticos.
  • Si quieres visitar pueblos cercanos como Mitla, Teotitlán del Valle o San Bartolo Coyotepec, puedes considerar contratar un tour guiado o alquilar un vehículo como lo hicimos nosotros.
  • Si tienes tiempo suficiente, puedes visitar alguna de las playas cercanas como Huatulco o Puerto Escondido,… pero ojo, aquí ya te vas a horas de distancia.
  • Aprovecha la gastronomía local y visita los mercados y restaurantes donde podrás probar los platos típicos de Oaxaca.
  • Consulta los horarios de los lugares turísticos que quieras visitar, ya que algunos pueden tener horarios reducidos o estar cerrados en ciertos días de la semana.

¿CUÁLES SON LAS FIESTAS MÁS POPULARES DE OAXACA?

Oaxaca es conocida por sus vibrantes festividades y celebraciones culturales. Algunas de las fiestas más populares de Oaxaca son:

  1. Guelaguetza: Esta es la celebración más importante de Oaxaca y se lleva a cabo en el mes de julio. La Guelaguetza es un festival de danza y música tradicional que celebra la diversidad cultural de Oaxaca. Durante la Guelaguetza, los diferentes grupos étnicos de la región se reúnen en el Auditorio Guelaguetza para mostrar sus trajes típicos y sus bailes.
  2. Día de Muertos: Esta festividad se celebra en todo México, pero Oaxaca es uno de los mejores lugares para experimentarla. Durante el Día de Muertos, los residentes decoran las tumbas de sus seres queridos y construyen ofrendas en sus hogares para honrar a los muertos. También hay desfiles y festividades en las calles de la ciudad. No te pierdas nuestro documental sobre EL DÍA DE MUERTO EN OAXACA.
  3. Noche de Rábanos: Esta festividad única se celebra en Oaxaca cada 23 de diciembre. Los residentes tallan rábanos gigantes en impresionantes esculturas que se exhiben en el zócalo de la ciudad. Esta tradición se originó en el siglo XIX y es una de las más antiguas de Oaxaca.
  4. Feria del Mezcal: El mezcal es una bebida alcohólica destilada de la planta de agave y es originaria de Oaxaca. La Feria del Mezcal es un festival anual que celebra esta bebida icónica y cuenta con degustaciones, eventos culturales y presentaciones de música en vivo.
  5. Semana Santa: Esta es una de las celebraciones religiosas más importantes de México y se celebra en todo el país. En Oaxaca, las procesiones de la Semana Santa son particularmente impresionantes y emocionantes, con miles de personas llenando las calles para ver las representaciones de la Pasión y Muerte de Cristo.

En general, Oaxaca es un destino turístico recomendado que promete una experiencia inolvidable para todos los visitantes. Con su combinación única de historia, cultura, naturaleza y gastronomía, es un lugar que vale la pena visitar. Nosotros lo tenemos claro: ¡VOLVEREMOS!

Nuestro siguiente destino es Puebla: nos acompañas??

EL MEJOR SEGURO PARA VIAJAR A MÉXICO

Un seguro de viaje debería ser un gran compañero. El coste es muy reducido, y la cobertura ante accidentes, perdida de conexiones, robos,… Además cuenta con teleasistencia, así que es muy cómodo para poder hacer consultas.. A continuación te dejamos información sobre el que usamos nosotros y que viene acompañado de un descuento por seguir este enlace.
Aquí te mostramos qué ver en Ciutadella

Comparte el artículo:

Descuentos y recomendaciones

PALABRITA DE CREADOR DE CONTENIDOS: Algunos de los enlaces que te proponemos, son de afiliación y recibimos una compensación económica que nos ayuda a mantener el trabajo que realizamos aquí y en youtube. El precio NUNCA se verá incrementado, por lo que a tí te costará lo mismo, pero a cambio para nosotros es una ayuda muy importante. ¡Gracias si has podido hacer click en alguno de ellos!
Y ahora, no te olvides de seguir nuestras aventuras en INSTAGRAM o TWITTER. Allí vamos contando siempre los viajes en directo, con contenido más fresco. ¡Síguenos!

 

 

SIM internet

5% de descuento en tarjetas eSIM internacionales

Viaja conectado sin cargos extra

Datos ilimitados en cualquier lugar del mundo
Más información

Seguro de viaje

10% de descuento para que viajes seguro

Viaja sin asumir riesgos

Intermundial ofrece un 10% a toda la comunidad de Zapatillas por el Mundo
Más información

Programa tu viaje

Vuelos, hotel y mucho más al mejor precio

Viaja con Vueling

Tenemos un acuerdo con Vueling para que nos ofrezcan los mejores descuentos
Más información

– no te lo pierdas –

Artículos relacionados

Qué ver en SINTRA

Entre colinas y verdes pinares, se encuentran escondidos vestigios de lo que un día fueron impresionantes edificios y que actualmente guardan mil y una historias.

lisboa-puente

OPORTO, qué ver en 2 días.

Hoy nos vamos a una de las ciudades que más nos gusta si estáis pensando en una escapada de 2 días. Oporto es de esos

braga-que-ver-santuario-bom-jesus-do-monte

BRAGA, qué hacer en 1 día

Braga, también conocida como la «Roma Portuguesa» fue uno de los altos en el camino que hicimos en nuestra ruta por Portugal y hoy te

LxFACTORY LISBOA arte urbano y ocio

Histórico complejo industrial que alberga gran variedad de espacios artísticos, arte urbano y restauración: así es el LXFactory Lisboa arte Urbano y Ocio. Habíamos estado