Dónde comer en Gran Canaria

La gastronomía y los viajes van siempre de la mano. Por eso hoy os queremos mostrar a través de este artículo algunas de nuestras recomendaciones de dónde comer en Gran Canaria.

Después de unos días recorriendo la isla, estoy en disposición de poder hablar sobre las papas arrugadas y el mojo picón (rojo, es el que más me gusta).

ANTES DE EMPEZAR… aquí te dejamos un post sobre 13 COSAS QUE VER EN GRAN CANARIA.

Y es que cuando le dijimos a todo el mundo que nos íbamos a las islas, fue el plato que más me recomendaron. Y sí… tengo que decir que comí papas arrugadas casi todos los días.

En nuestro viaje de 9 días por la isla, estuvimos modo RoadTrip recorriendo del norte al sur. Así que a continuación te voy a pasar algunos de los resturantes, bares o tips de comida que probar para que no pases «fame» (como decimos en Asturias).

Comenzamos nuestra ruta de dónde comer en Gran Canaria.

Restaurante en Puerto de Mogán.

Empezamos este artículo sobre dónde comer en Gran Canaria, cerca del mar.

Ubicado en frente del puerto, este pequeño restaurante compite entre una decena más por atraerte a su mesa. Y es que comer con vistas siempre ha estado muy cotizado.

Lo regenta un hombre apacible, de esos que te recomienda y te explica que un producto no es fresco, por lo que mejor comerlo de otra manera preparado. Fue el caso de los mejillones. Yo los quería al vapor, y al no ser frescos, es mejor comerlos a la marinera,… o cambiar el menú.

Su precio es económico, así que para tapear está estupendo. Servicio rápido.

En Puerto de Mogán tienes que comer sí o sí pescado. Lo suministran los pescadores locales, lo que te asegura su frescura.

NOTA: las raciones no son muy abundantes, así que si eres de buen comer, te tocará pedir una ración más para saciar tu estómago.

Precio aproximado para dos personas: 35,00 € (sin postres).

No todo será gastonomía local en dónde comer en Gran Canaria… también una pizza apetece, no?

La Plaza Italian Restaurant.

Nosotros nos alojábamos en la zona, así que aunque no estamos hablando de un lugar muy foodie, esta plaza nos resolvía las noches, para darnos un paseo, cenar tranquilos después del tute de ruta que nos habíamos metido durante la jornada, y disfrutar de una charla con música relajada.

Probamos varios de la zona, y las pizas de este lugar, no están nada mal. Por supuesto regado con un vino, todo entra mejor. Os dejo la carta, no es la mejor foto, pero así podéis ver los precios al detalle.

Se encuentra en: Centro Comercial Bahía FelizDirección: Av. de Wind Surfing, 35100 de Gran Canaria, Las Palmas Teléfono928 15 70 80

Restaurante El Bellotero.

Otro lugar donde comer en Gran Canaria y que está en la misma ubicación, y lo utilizamos para cenar dos días en plan pica pica. No es caro, pero las raciones tampoco son abundantes y puede ser una solución para saber dónde comer en Gran Canaria.

Aquí podrás encontrar una carta muy variada de tapeo con comida mediterránea y con opciones para vegetarianos y veganos (también soluciones de comida para sin gluten) donde solucionar una cena de manera rápida. Servicio cuidado y el local está bonito. Cenar en su terraza es una buena manera de culminar un día cargado de aventuras.

Rango de precios: entre 3,90 €/tapa y 17,00 €/plato más elaborado.

Restaurante El Boya.

El restaurante no entra por los ojos de mano, pero cuando te diga que las mejores papas me las comí allí, seguro que un hueco para pasarte por allí lo harás en tu agenda, pero es una gran opción sí o sí, de dónde comer en Gran Canaria.

Ubicado al lado de la playa, es uno de esos lugares con solera. Lugar perfecto para comer marisco y pescado. Su comida es rollo mediterráneo

Ubicación: está en la calle Santa Águeda nº 32, Arguineguín, Mogán (para que te ubiques la Playa Mas Palomas está a 6 kilómetros).

Imprescindible pedir sus populares papas que vienen con esos cuencos que ves en la imagen de salsa, donde ya te adelante que costará no acabar. Acompáñalo de pescado o marisco.

Os dejo la carta, pero ya os adelanto es es de los más baratos y abundantes. Así que recomendación de las buenas.

Restaurante Gril Asador El Almendro, en Tejeda.

Lo de ir de la mano de amigos que viven por la zona, es garantía de que vas a tener las mejores recomendaciones gastronómicas. Y es que para nosotros viajar y comer bien, van siempre de la mano.

Así que cuando nuestro amigo MACHBEL nos dijo que había reservado mesa aquí, el Sr Zapatillas y yo nos miramos sabiendo que el día vendría acompañado de una buena mesa para disfrutones.

Ese día le metimos ruta al cuerpo, gastamos bastante suela y abrimos el apetito bien. Es importante que resevéis, sobre todo si es fin de semana. Si estás en temporada alta, ya fijo bajo reserva.

Aquí comimos una buena parrillada. Platos abundantes y bien preparados.

Dirección: Avenida de los Almendros 21- Tejeda.

Teléfono: 928 66 65 25

Taberna Picoteo.

¿Otra opción de dónde comer en Gran Canaria?. Dimos con esta taberna un poco de casualidad. Primer día en la isla, y por la mañana necesitábamos hacernos con unas compras básicas, así que decidimos buscar un lugar donde comer algo rápido.

Y el señor Don Google volvió a hacer magia. Dimos con este local pequeño, situado en una zona tranquila, donde había varios locales de comida, pero casualmente este estaba lleno.

Disponen de varias mesas dentro o en terraza. Muchas tablas de picoteco (perfecto para un probando un poco de todo), un precio muy económico.

Llama la atención de este sitio que la comida es «de verdad». Sí: puede resultar raro decirlo, pero a cuántos de vosotros habéis pedido unas patatas fritas y una hamburguesa, y las patatas eran congeladas y la carne de esas «prefabricadas»?. Por eso decimos que todo era de «verdad»…

Yo comí un plato de chipirones a la plancha y además de ser una ración abundante, todo muy fresco.

Bien por esos lugares donde todavía se cortan las patatas a mano.

Os dejo algunas imágenes de algunos de los platos que pedimos y también la carta para que podáis ver los precios.

Dirección: Local 15, Parque Sur III, Calle Partera Leonorita, s/n, 35100 San Bartolomé De Tirajana.

Teléfono: 928 90 36 08

Probar la gran variedad de quesos de la zona.

Os voy a dar probablemente un dato que os sorprenderá… a mí por lo menos eso me pasó cuando lo leí. Se dice que Canarias cuenta con el mayor consumo de queso por habitante al año y uno de los lugares donde mejore quesos de Europa se elabora (y que conste que esto como Asturiana, me llamó mucho la atención).

Dicho sea de paso, que en esta región se encuentran un alto porcentaje de mini-queserías por metro cuadrado, donde se elaboran gran variedad de formatos.

Mayoritariamente de cabra (casi el 75% de los quesos elaborados) no es de extrañar que en los últimos World Cheese Awards (el concurso internacional de quesos más importante del continente), los quesos de Gran Canaria hayan recibido 21 medallas (9 de bronce, 11 de plata y 1 de oro).

Yo los probé de todos los tipos… siempre de cabra, porque es de mis favoritos: fresco, curado,… y solo puedo decir que ¡RIQUÍSIMOS!

Degustar el chorizo de Teror.

El chorizo canario, chorizo de Teror o chorizo de perro (popularmente se le llama así) es muy típico de la isla.

Su aspecto es más bien como una pasta blanda, muy parecido a la sobrasada en cuanto a aspecto. Está elaborado de carne de cerdo y pimentón.

Yo tengo que decir que viniendo de una zona de embutidos como vengo, no me gustó mucho. Es verdad que no soy tampoco fan de la sobrasada, así que en mí no tienen a la mejor clienta.

Creo que la mejor forma de comerlo, es como nos mostraron a nosotros: con una cama de patatas y huevo frito. Ahí se suaviza un poco su sabor. Eso sí… plato con alta cantidad de grasa, no apto para aquellos que están buscando una dieta equilibrada.

Asombrarse con la gran cantidad de frutas exóticas.

Concretamente estas fotos son del Mercado de Las Palmas de Gran Canaria, uno de esos lugares que tenéis que visitar en la Capital.

El mercado es de pequeño tamaño, pero una de las calles centrales está dedicado a frutería y verdulería y el colorido es de lo más llamativo. Por supuesto que los plátanos son famosos, pero a los amantes de las frutas exóticas aquí podrán gozar al máximo.

Probar alguna cerveza de Gran Canaria.

Si en Tenerife la cerveza más conocida es la Dorada, en Gran Canaria la marca Tropical se lleva la palma. Esta marca tiene cerca de 95 años de existencia y forma parte de la Compañía Cervecera de Canarias (CCC), casualmente, dueña de Dorada.

Yo (que tengo que decir que no soy la mejor clienta de cervezas del mundo), me decanté por la Tropical Limón, de sabor refrescante y suave lúpulo en la nariz. Cumplió su función a la perfección para acompañar múltiples comidas y a la vez refrescar de este clima tan cálido.

Realizar una visita guiada por el Museo del Plátano.

El Museo del Plátano es un lugar fascinante para visitar si estás interesado en la historia y la cultura de uno de los alimentos más importantes del mundo. Este museo,es una excelente oportunidad para aprender más sobre el cultivo y la importancia económica del plátano a lo largo de la historia.

La visita al Museo del Plátano es una experiencia única e informativa. Durante la visita, podrás ver una amplia colección de objetos y exhibiciones que ilustran la historia del plátano y su papel en la vida de las personas. Además, hay guías expertos disponibles que te llevarán por el museo y te proporcionarán información detallada sobre las exhibiciones.

El Museo del Plátano también ofrece degustaciones de plátano, lo que te permitirá probar algunos de los mejores productos de la región. Los guías también te mostrarán cómo se cultiva el plátano y cómo se produce la comida a partir de él.

El museo es un lugar ideal para visitar en familia, ya que es accesible para personas de todas las edades. Además, es una excelente oportunidad para aprender sobre un alimento que forma parte de la vida de millones de personas en todo el mundo.

En conclusión, si estás interesado en la historia y la cultura del plátano, una visita guiada al Museo del Plátano es una experiencia que no te puedes perder. Con su enfoque en la educación y la información, este museo es un lugar ideal para aprender y disfrutar.

banana trees on Canarian island

Visitar la destilería de Arehucas, el ron más famoso de la isla.

La destilería de Arehucas es un lugar impresionante para visitar si eres un amante del ron, o simplemente estás interesado en conocer más sobre la fabricación de bebidas alcohólicas. Conocido como el ron más famoso de la isla, Arehucas ha sido una marca reconocida y respetada en el mundo del ron durante muchos años.

Su historia comienza en la década de 1890, cuando se fundó en el sur de Gran Canaria. Desde entonces, la destilería ha evolucionado y mejorado, pero siempre ha mantenido su compromiso con la calidad y la tradición. En la actualidad, produce una amplia variedad de rones de alta calidad que se venden en todo el mundo.

No solo os queremos mostrar dónde comer… también hay que hacer un poco de turismo gastronómico, no crees?. Visitar la destilería de Arehucas es una experiencia única e interesante. Se encuentra en el sur de Gran Canaria y es fácil de llegar en coche o en transporte público. Durante la visita, podrás ver cómo se produce el ron y aprender más sobre los procesos involucrados. También hay degustaciones de ron disponibles y tours guiados que te permitirán profundizar en la historia y la producción del ron.

Aquí se produce una amplia variedad de rones, cada uno con sus propias características y usos. Desde el ron añejo hasta el ron dorado, hay una variedad adecuada para cada gusto. Cada variedad es única en sabor y aroma, por lo que es una buena idea probarlas todas antes de decidir cuál es tu favorita.

En conclusión, la destilería de Arehucas es un lugar impresionante para visitar si eres un amante del ron o simplemente quieres conocer más sobre la fabricación de bebidas alcohólicas. Con su historia rica y su compromiso con la calidad y la tradición, la destilería de Arehucas es un lugar que no te puedes perder.

Desayunar en la Panadería La Sandía.

Y seguimos contándoos detalles de dónde comer en Gran Canaria. Puede ser un desayuno, o como fue nuestro casi un bruch porque la hora se nos fue un poco.

Justo el día que fuimos a ver el amanecer a MasPalomas, entre una cosa y otra nos liamos a hacer fotos y disfrutar de las Dunas. Total,… que después de la hazaña del madrugón, tocaba darse un buen homenaje.

Así que tiramos de google, recomendaciones y otras búsquedas locas que todo creador de momentos gastronómicos especiales hace, y después de una buena caminata, dimos con esta Bakery.

Ocupa la parte de abajo de un centro comercial que se llama «La Sandía». De ahí el nombre.

Cero glamour, y un poco lento (o muy lento) el servicio. Pero esta panadería, regentada por una Alemana, hace unos panes y unas tartas increíblemente buenas.

Todo hay que decirlo, que no es barato. Bueno,… la porción de tarta me pareció justo. Pero el café y en general lo que aquí conocemos como «Un pincho de tortilla», es caro.

Pero volvería por su tarta de manzana una y mil veces (precio de la ración 2.70 €)

Y hasta aquí nuestras recomendaciones de dónde comer en Gran Canaria. Ahora…

¿Estás planeando tu próximo viaje?

Si esta guía te ha sido útil, aquí te dejo algunos recursos que suelo usar en mis propios viajes. Todos están seleccionados con cariño y, además, al reservar desde estos enlaces estarás apoyando este proyecto sin coste extra para ti. ¡Gracias por hacerlo posible! 💛

  • 🛡️ Seguro de viaje con descuento: Consigue un 10% de descuento por ser lector del blog con este enlace exclusivo.
  • 🚗 ¿Necesitas alquilar coche? Encuentra la mejor oferta con este buscador confiable: haz clic aquí.
  • 📱 Datos ilimitados en cualquier lugar del mundo: Lleva internet contigo estés donde estés con esta opción de eSIM y aprovecha el descuento exclusivo ZAPATILLASXELMUNDO.
  • 🛏️ ¿Buscas alojamiento? Echa un vistazo en esta plataforma recomendada y encuentra el lugar perfecto para descansar.

¿Te ha gustado esta guía?

Si has sentido este destino como si hubieras estado allí, acompáñame en redes para seguir viajando juntos. Comparte, comenta, sueña conmigo… ¡Cada pequeño gesto cuenta!

Ayúdame a compartir esta guía con quienes también sueñan con viajar ✈️💛

Comparte el artículo:

Descuentos y recomendaciones

PALABRITA DE CREADOR DE CONTENIDOS: Algunos de los enlaces que te proponemos, son de afiliación y recibimos una compensación económica que nos ayuda a mantener el trabajo que realizamos aquí y en youtube. El precio NUNCA se verá incrementado, por lo que a tí te costará lo mismo, pero a cambio para nosotros es una ayuda muy importante. ¡Gracias si has podido hacer click en alguno de ellos!
Y ahora, no te olvides de seguir nuestras aventuras en INSTAGRAM o TWITTER. Allí vamos contando siempre los viajes en directo, con contenido más fresco. ¡Síguenos!

 

 

SIM internet

5% de descuento en tarjetas eSIM internacionales

Viaja conectado

Datos ilimitados en cualquier lugar del mundo
Más información

Seguro de viaje

10% de descuento para que viajes seguro

Viaja sin asumir riesgos

Intermundial ofrece un 10% a toda la comunidad de Zapatillas por el Mundo
Más información

– no te lo pierdas –

Artículos relacionados

Qué ver en SINTRA

Entre colinas y verdes pinares, se encuentran escondidos vestigios de lo que un día fueron impresionantes edificios y que actualmente guardan mil y una historias.