Las islas siempre son un acierto para todos aquellos que vivimos rodeados de no tantos días de sol. Así que este artículo será clave para descubrir todos los detalles y en concreto 13 cosas qué ver en Gran Canaria. Sí, lo se. Piensas en las islas y sólo visualizas playas de arena cristalina, largos paseos de costa para poder perderse, y una hamaca donde tumbarte mientras el sol dora tu piel blanca. Pero yo hoy quiero ir un poco más allá. Hoy quiero que sepas que las islas, son mucho más que playas. Que cuenta con una lista amplia de lugares que visitar, donde se mezcla cultura, historia y tradición. ¿Estás preparado?. Pues arrancamos. Antes de nada, os ubico exactamente en el mapa dónde está ubicada la Isla de Gran Canaria.

Hemos estado en otras islas, pero justo era nuestra primera incursión en Gran Canaria, así que ubicarla en el mapa fue una de mis primeros pasos. Lo siguiente fue ver el clima. Y sí… lo que se dice de aquí todo el año la temperatura es agradable, es cierto. Es verdad que nos pilló algo de calima, pero que aún siendo enero, pudiésemos ir a la playa y dejar las chaquetas de lado, fue toda una alegría. Habíamos estado en Tenerife y ahora tocaba perderse por otra isla: teníamos ante nosotros una semana entera. Así que aquí están nuestras indicaciones de qué ver en Gran Canaria.
Antes de qué ver en Gran Canaria un apunte…
Para nuestro RoadTrip por la isla, estaba claro que íbamos a necesitar tener un vehículo que nos permitiera movernos con total libertad. Después de analizar varias opciones, nos quedamos con la compañia CiCar, lider en alquiler de vehículos en todas las islas, pero es que sus condiciones y precio son inmejorables: kilometraje ilimitado, seguro a todo riesgo sin franquicia, conductor adicional gratis… La gestión es sencilla, todo a través de su web. En esta ocasión, pensando en la ruta y que el tiempo no estaba para descapotables, nos decantamos por un SUV: comodidad y espacio ante todo. Ahora sí… vamos con el artículo. NOTA: aquí solo te mostramos algunos puntos. La lista puede ser mayor, pero estos lugares son de esos que sí o sí, tienes qué ver en Gran Canaria.
Puerto de Mogán






No quiero ser dura con el arranque, así que lo haré con un pueblo de esos que tras su visita, os espera un merecido baño en su coqueta playa como recompensa. Puerto de Mogán es de esos lugares donde el tiempo se detiene. El epicentro de las miradas lo lleva su céntrica playa, con aguas siempre calmadas. Una fina arena y el disponer de uno de los mejores climas de la isla, hace de este lugar algo mágico.

Alrededor de la playa, tienes un animado paseo marítimo con restaurantes, cafeterías, heladerías… donde no te faltará de nada. Sentarte a tomar algo allí al atardecer es casi una obligación para alimenta tu alma. Como buen puerto de mar, aquí podrás comer excelente pescado. LLega todos los días de mano de los pescadores locales, así que no puede ser más K0. Si tu visita coincide con un viernes y te gustan los mercados, estás de suerte. Las calles del pueblo son tomadas por cientos de puestos de todo tipo. Tanto la zona del puerto como la avenida que va hasta el centro comercial, son un lienzo con tiendas y turistas comprando y regateando.

Toma nota del horario: de 9 a 14 horas (sólo los viernes). Hay muchos restaurantes donde comer, pero si vas el viernes no olvides reservar si vas en temporada alta. Seguimos con la ruta por Gran Canaria.
Barranco de Guadayeque
Llegar aquí pasa por alejarse un poco de tu ruta convencional y vagabundear por una de esas carreras donde los amantes de los ROADTRIP´s difrutarán. Y es que serpenteando entre colinas, llegas a una verdadera joya que se esconde entre la naturaleza más abrupta.

El lugar es extenso. Unos 15 kilómetros de barranco, lleno de numerosas grutas naturales que se han ido adaptando a los tiempos, y hoy algunas, son viviendas particulares, restaurantes o alojamientos rurales. Nosotros tuvimos la suerte de poder entrar en una de ellas invitado por un local: un hombre adorable que nos permitió grabar en el interior. Os invitamos a que lo conozcáis en el vídeo de nuestro canal de youtube. Si el hambre acecha durante vuestra visita, allí hay muchas opciones de restaurantes, y nos pareció que tenían un precio muy bueno. Así que botas de montaña, agua y perderos entre grutas, puede ser el desencadenante de una increíble jornada de aventura. ¿Estás buscando una excursión diferente? Te imaginas disfrutar de una variedad de paisajes, con parajes desérticos de las dunas de Maspalomas hasta las montañas que envuelven el barranco de Guayadeque. Pues haz click aquí para obtener más información. Todavía tienes más ganas de seguir leyendo… pues sigue nuestra ruta por Gran Canaria.
Tufia
Tufia es de esos pueblos pequeños en los que literalmente los relojes no hacen falta, ni se les esperan. Escondido en un ladito de la isla, es perfecto para darse un baño en su coqueta playa de arenas negrasvolcánicas, pasear por sus cuestas calles, mientras esperas a que llegue la hora dorada para disfrutar de un precioso atardecer, a la vez que descubres cómo es la vida tranquila de un pueblo, que con mirar al mar, lo tiene todo. Tufia tiene decenas de esquinas pintorescas, donde tu cámara se volverá loca. Además no es de esos lugares turísticos a tope, lo que hace que su encanto sea mayor.

Pico de las Nieves
Subir al Pico de las Nieves es imprescindible si quieres estar en el punto más alto de la Isla de Gran Canaria. Sus 1949 metros le hacen ser el merecedor del título. En el roadtrip que hemos realizado con el coche de CiCar, y al que ya os adelanto que le hemos metido más de 1200 kms, fue importante contar con un vehículo de fácil conducción porque las curvas y las subidas son constantes y por supuesto subir a este pico, pasa por tirar de un buen motor. Para que os hagáis una idea, es considerado como uno de los puertos más duros de Europa con 23 kms de longitud, 1548 metros de desnivel pasivo y rampas de hasta el 23%. Muchos ciclistas se hacían selfies orgullosos cuando llegaban a la cima, y no es para menos. BONUS TRACK: Si el día está despejado y no te pilla calima, las vistas son totalmente increíbles.

Seguimos mostrando qué ver en Las Palmas de Gran Canaria.
Roque Nublo
No has estado en esta isla, si no has visitado el Roque Nublo. Y es que esta formación volcánica pasa por ser una de las atracciones de la isla. ¡Llamar, llama la atención!: 80 metros de altura y situado a unos 1800 metros sobre el nivel del mar, hace que pueda ser visto desde cualquier punto de la isla.

La zona está muy concurrida, así que os recomiendo ir temprano. Una vez has llegado a lo alto, la zona de aparcamiento no es muy amplia y lo sabrás, por la cantidad de vehículos que te toparás en la carretera. Si los ves, tú uno más, sin problemas. Aparca, ponte buen calzado y apriétate los cordones porque se avecina subida. ¡Ahhhh! y no te olvides de llevar agua. 1.5km de ascenso, por un sendero perfectamente marcado y bien inclinado. !Toca tirar de piernas amigos!. Pero prometo que la recompensa de ver la isla a vista de pájaro, merece todo el esfuerzo.
Tejeda
Dicen de él que es de los pueblos más bonitos de Gran Canaria, es más, fue el primer municipio en ser declarado uno de los Pueblos más bonitos de España. Ubicado a los pies del Roque Nublo y rodeado de almendros en flor, encontrarás este pueblo: un remanso de paz de esos que disfrutar con todos los sentidos activados. El pueblo cuenta con apenas unos 2000 habitantes, pero es de esos lugares que se llena de turistas. Imprescindible reservar mesa si quieres comer… sea dicho ya por adelantado, para que no te lleves sorpresas.

Todo el pueblo es blanco, con sus típicas casas canarias, almendros, hermosas calas en flor y enormes palmeras que dan el toque de verde,… escenografía perfecta para este pueblo, y que la cámara adora. Por cierto: ¡nota para los golosos!. Venir a este pueblo pasa por visitar la DULCERÍA NUBLO, y comprarte una palmera de chocolate, un dulce de leche o cualquier especialidad de almendra. Yo aviso. Pero si lo que quieres es algo fresquito, la Heladería LaLexe tiene una cola bien merecida. ¡Ojo!… en un lateral pagas y delante del mostrador de helados, previa entrega de tu número, te dan tu helado. Aviso para que nos hagas colas a lo tonto. Sus helados son literalmente «lalexe»… y con eso te lo digo todo.
Artenara
Artenara conjuga ser el municipio que está ubicado a mayor altura en toda la isla de Gran Canaria (1270 metros), y ser el pueblo menos poblado (con poco más de 1000 habitantes. Si cuentas con poco tiempo porque vas en ruta, yo te llevaría directamente la Mirador de Unamuno, desde donde podrás tener unas vistas increíbles del Roque de Bentayga. El pueblo es de reducido tamaño y además la escultura del propio Unamuno te ayudará. Unamuno quedó prendado de estas vistas. Y es que en un mismo espacio, podrás disfrutar del Barranco Grande, el Roque Nublo y el Roque Bentayga.

Tamadaba
Seguido en la ruta de qué ver y hacer en la isla, hicimos una parada en el Parque Natural de Tamadaba. Este terreno pasa por ser uno de los menos alterados por la mano del hombre, de ahí que este espacio sea perfecto para un contacto real con la naturaleza.

7500 hectáreas de espacio declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera, hacen de él un lugar sagrado. Antes del covid era también zona de acampada. Ahora todo está super abandonado y no pinta que la situación cambie. Visita especial al mirador al fondo, desde donde podrás disfrutar de uno de los mejores atardeceres.

Seguimos la ruta por la isla de Gran Canaria.
Arucas
Dirección al norte, Arucas es una de esas ciudades que cuenta con el patrimonio histórico y artístico más importante de la isla, con un casco antiguo repleto de coloridas casas estilo colonial. Los principales lugares a visitar son la Parroquia de San Juan Bautista, que se le conoce como la «Catedral de Arucas«, pasear por la Plaza de San Juan Bautista con varios edificios del siglo XVII, caminar por la Calle León y Castillo, la que dicen que es la más bonita de Arucas y perderte por los más de 10.000 metros cuadrados del Parque de Arucas. Por cierto, la destilería más grande de España está aquí. Si te digo Arehucas ya te sonará más. El museo se puede visitar, pero ojo que sólo abre de martes a viernes en horario de 9 a 14 horas. Entrada de pago (4,20 €).

Firgas
Otro de esos pueblos que tienen todo el encanto y merece ser visitado, es Firgas. Presume de ser el municipio más pequeño de Gran Canaria y todo el mundo la conoce como la Villa del Agua, pues aquí se embotella la mejor agua con gas de la isla.

Terror
Al llegar a Teror sentirás como se fusiona la historia, los monumentos y la naturaleza, con un pueblo que es referente de la religiosidad. Y es que aquí encontrarás dentro de la Basílica en la Plaza la Virgen del Pino, la patrona de la isla y a la que los isleños tienen una gran devoción. Construída en el año 1767, se ha restaurado en varias ocasiones. En la actualidad es el edificio más importante del municipio y de los más relevantes de la arquitectura religiosa de las islas.

Amantes de los mercadillos, aquí podréis disfrutar de esos espacios llenos de encanto con puestos de muchos productores locales de repostería, quesos y embutidos, si bien también se junta con que el comercio local abre sus puertas y hace que este pueblín tenga un total algarabío de visitantes un domingo por la mañana.

Por todo esto, ya os adelanto que comer aquí pasará por ser previsor y reservar mesa. La otra, es que os animéis a cargaros de productos por el mercadillo, y os sentéis en la calle a tomar un bocadillo de chorizo o queso con alguna bebida: el plan es estupendo y además muy económico. Tranquilos que para el toque dulce, tendréis también muchas opciones. Si quieres explorar las cumbres de Gran Canaria en esta excursión que te llevará por el Roque Nublo, la caldera de Bandama y el Pico de las Nieves, haz click en este enlace para obtener más información.
Agaete
En nuestro caso la visita a Agaete, fue casi en el final de la ruta del día, y nuestro objetivo era disfrutar de su atardecer. A lo largo de un extenso paseo que une el Puerto de las nieves con las piscinas naturales de Agaete, Las Salinas, disfrutamos de un reconfortante y bien aireada caminata. Y es que sí… el día no estaba para playa y las rachas de viento ese día eran de las divertidas. Pero si el clima te acompaña, es un lugar perfecto para darse un baño en sus piscinas de roca volcánica con agua de mar. Allí metido, el fuerte oleaje no se notaba. Pasadas las tres piscinas, tienes una pequeña subida, desde donde poder despedir la jornada mientras el sol se va.

Vegueta
Digamos que fue nuestra única excursión por la capital. Bueno, este barrio, y el puerto, que lo recorrimos por la noche mientras despedíamos nuestra semana por las islas. El resto de la ciudad, desde mi punto de vista, no tiene mayor encanto, pero Vegueta necesita unas horas para callejearla, disfrutarla y tomarla en sorbitos cortos. Si quieres una visita guiada especial, pincha aquí para obtener más información. En nuestro caso comenzamos por el Mercado de Vegueta. Además como aparcar en esta ciudad es complicado, aquí tenéis al lado el parking municipal, donde podéis dejar el coche mientras visitáis todo el casco histórico.

Su mercado existe desde el año 1787. Antiguamente era el centro neurálgico para la relaciones comerciales de la isla. En la actualidad es un lugar donde encontrarás todo tipo de productos. Mención especial su pasillo de frutas exóticas. Con coche aparcado y bien desayunados (se que no es lo suyo, pero en el interior descubrimos una pastelería con producto portugués y nos dimos un homenaje), comenzamos la ruta. Por supuesto la primera parada pasa por su Catedral, tanto el mirador como el interior, la Plaza de Santa Ana, la Casa de Colón, el Museo Canario y sobre todo, callejear por su aceras adoquinadas. No defrauda ninguna esquina.

Una opción interesante puede ser hacer un free tour: te ayudará a ubicarte y saber cómo moverte. Y creías que esto era todo… pues aquí te muestro una opción más qué ver en Gran Canaria.
BONUS TRACK: Dunas de MasPalomas
¿Creías que te íbamos a dejar sin visitar este espacio natural único en las Islas Canarias?… Relax,… os lo estábamos dejando para el final. Variedad de ecosistemas y singular belleza, este espacio protegido por el Gobierno de Canarias presenta en sus 400 hectáreas una excelente playa, un campo de dunas vivas de arena orgánica, un bosque de palmeras y una laguna solobre. Visitarlo al amanecer para ver salir el sol, es todo un espectáculo.

Y si tienes poco tiempo, y quieres optimizar un viaje a Gran Canaria, te invito a ver este enlace que te llevará a visitar La Caldera de Bandama, el valle de Agaete, los pueblos de Arucas y Teror y otros muchos lugares imprescindibles de Gran Canaria. Y hasta aquí nuestra propuesta qué ver en Gran Canaria.