FeelOnMallorca: descubriendo la Mallorca que no sale en las postales

Cuando pensamos en Mallorca, es fácil que nos vengan a la mente playas de aguas turquesas, calas escondidas y puestas de sol que parecen sacadas de una postal. Pero la isla es mucho más que eso. Y en este viaje, acompañados de un grupo de 10 creadores de contenido, hemos querido ir más allá de la orilla, adentrarnos en el corazón de la isla, y descubrir esa Mallorca auténtica, la que vibra en sus pueblos, en sus paisajes interiores, en sus bodegas y en sus cielos infinitos.

Ellos han sido nuestros compañeros de aventura: Pilar y Rafa de VIAJE POTAJE, Javi y Lorena de OUR LITTLEWORD, Inés y Jose de DESCUBRIENDO EL MUNDO JUNTOS, Rodrigo y Carlos de RODCARLIFE, y Juanra y Marga de TWO ARE HEAR.

Bajo el hashtag #FeelOnMallorca, nos embarcamos en una ruta que nos llevó a vivir la isla desde múltiples perspectivas: la sobrevolamos en globo aerostático al amanecer (bueno, en el programa estaba en la lista, pero más adelante os contaré que los planes no siempre salen como uno los programa), nos dejamos sorprender por la belleza subterránea de sus cuevas, caminamos por calles empedradas que aún guardan historias de generaciones pasadas y brindamos en bodegas familiares que hacen del vino un arte con alma.

Esta no es la Mallorca del folleto turístico. Es la Mallorca que se siente. La que se camina con calma, la que se saborea con respeto, la que se escucha con atención.

Si estás buscando qué hacer en Mallorca más allá de las playas, quédate por aquí. Te voy a contar todo lo que vivimos en este viaje que, más que un destino, fue una experiencia compartida. Porque a veces, los lugares no solo se visitan… se sienten.

Cómo nació #FeelONMallorca: una invitación imposible de rechazar

Hay propuestas que llegan como una señal. De esas que no necesitas analizar demasiado porque, en cuanto las ves, sabes que tienes que decir que SÍ.

Así fue cómo nació nuestra participación en #FeelONMallorca. Un mensaje, una idea, una promesa de viaje bien pensado, cargado de cultura, experiencias locales y planes sorpresa (sí, incluso uno que nos llevó a intentar volar en globo). ¿Cómo decir que no?

Todo empezó de la forma más natural posible: un fin de semana post-FITUR, una cerveza, una conversación que se alargó hasta una cena entre risas y confidencias viajeras… y lo siguiente que recuerdo fue estar mirando vuelos con la sensación de que algo muy bonito se estaba gestando. A veces las cosas que fluyen solas son las que mejor salen. Y esta, sin duda, fue una de ellas.

Mallorca en primavera ya suena bien por sí sola: días de sol suave, campos verdes, brisa marina, pueblos con luz propia. Pero lo que vivimos esos días fue mucho más profundo. Fue una inmersión real en la Mallorca que late más allá de las playas, la que se respira en los viñedos, en los bailes tradicionales, en las cuevas que guardan secretos milenarios y en las personas que hacen de esta isla un lugar único.

Todo esto no habría sido posible sin el impecable trabajo de Marga y Juanra y Beatriz de AgenciaCom quienes tejieron cada detalle con mimo para que lo único que tuviéramos que hacer fuera vivir, sentir y compartir. Fue un viaje de esos que lo tienen todo: contenido, conexión y corazón.

Así que hoy, desde este rincón viajero de ZapatillasPorElMundo, os contamos cada paso de este blogtrip que nos deja con la maleta llena de momentos inolvidables, el móvil rebosante de fotos y vídeos, y ese cosquilleo en el cuerpo que solo aparece cuando sabes que… vas a volver.

Pueblos con encanto en Mallorca: historia, sabor y alma

Uno de los grandes regalos de este viaje fue descubrir algunos de esos pueblos con encanto en Mallorca que parecen haberse detenido en el tiempo. Lugares donde la vida se mueve a otro ritmo, donde la piedra dorada de las fachadas refleja la luz de manera especial y donde cada esquina guarda una historia.

Sóller: un viaje en el tiempo… ¡y en tren!

Comenzamos la jornada subiéndonos a uno de los tesoros históricos de la isla: el tren de Sóller, una joya centenaria que conecta Palma con este hermoso pueblo enclavado entre montañas. Y no lo hicimos de cualquier manera: tuvimos la suerte de viajar en el vagón histórico donde, en su día, también viajó la realeza. La madera crujía con cada curva, los ventanales enmarcaban paisajes de naranjos en flor, y por un instante, sentimos que viajábamos a otra época.

Aprovecho aquí para indicaros si os pilla la hora de la comida, os dejo un lugar que es todo un acierto: el Bar Es Pont con una amplia carta de tapas con carácter y con gran protagonismo de productos locales. Nosotros nos tomamos allí un Variat, (compuesto de callos, carnes, frito mallorquín, pica pica (guiso de sepia encebollado) , albóndigas, ensaladilla rusa… todo juntito en un plato y que levanta el ánimo al completo). Precio: económico. Atención estupenda.

¿Qué ver en Sóller? Todo. Su plaza central con terrazas llenas de vida, su imponente iglesia modernista, sus callejuelas tranquilas y, por supuesto, la conexión que ofrece con el Puerto de Sóller a través del entrañable tranvía que serpentea entre el valle y el mar. Habrá vídeo en nuestro canal de YOUTUBE.

Puerto de Sóller: el Mediterráneo más tranquilo

Ya en el Puerto de Sóller, el escenario cambia. Las montañas dejan paso a una bahía recogida y luminosa. Aquí el mar respira en calma, y los barcos mecen historias de pescadores y viajeros. Es el lugar perfecto para pasear, tomar algo frente al mar y dejar que la brisa marina te borre cualquier prisa.

Santa María del Camí: donde el arroz tiene alma

Y si hay una parada obligatoria para los amantes del buen comer, esa es Santa María del Camí. Este pueblo, con alma de interior y corazón gastronómico, nos recibió con los brazos abiertos y con el aroma irresistible de uno de los mejores arroces que hemos probado en la isla.

En Va d’Arròs, más que una comida, vivimos una experiencia. Cocina mallorquina con identidad, producto local tratado con mimo y ese sabor que solo se consigue cuando la tradición se mezcla con creatividad. Si estás buscando dónde comer buen arroz en Mallorca, grábate este nombre: Va d’Arròs. Porque sí, de aquí salimos con el corazón lleno… y el estómago también. Un crack su chef Kike Martí: gracias por acogernos en tu casa!

Mallorca desde el aire: cuando el viaje no sale como esperabas (y está bien que así sea)

Los viajes, como la vida, no siempre siguen el guion que teníamos en la cabeza. A veces, incluso cuando todo apunta a que va a salir perfecto, hay giros inesperados. Iba a ser mi primera vez en globo. Las expectativas eran altísimas, lo reconozco. Madrugamos cuando la isla aún dormía, con la ilusión intacta y el corazón un poco más acelerado de lo normal. Lo teníamos todo: la emoción, la compañía, las ganas… y el amanecer más bonito que he visto en mucho tiempo.

En mi imaginación, ya volaba sobre los campos dorados de Mallorca, sobre los pueblos aún adormecidos, sobre la costa que empezaba a despertar con los primeros rayos de sol. Dicen que volar en globo es una experiencia poética, pausada, silenciosa, como flotar dentro de un sueño. Yo, que ya había probado el parapente, quería vivir esa otra cara del cielo. Pero el cielo tenía otros planes.

El viento no era favorable. La climatología no acompañaba. Y en estas cosas, la seguridad siempre va primero. No era el momento, simplemente. Y aunque duele un poquito cuando algo que esperabas con tantas ganas no sucede, también hay algo hermoso en aprender a soltar y entender que no pasa nada. Que hay que saber abrazar el «no fue«, sin que eso empañe el resto del viaje.

A los que viajamos mucho, esto nos pasa a menudo. Nos enseña a fluir, a mirar alrededor y descubrir que el verdadero regalo quizá no era el plan en sí, sino el instante. El silencio del campo al amanecer. La bruma que se levanta poco a poco. El calor del grupo compartiendo risas.

Me queda la espinita, sí. Pero tengo un mantra que repito mucho: hay que volver a los lugares donde has sido feliz. Y yo, en ese amanecer en Mallorca, fui feliz. Así que mi oportunidad de ver la isla a vista de pájaro llegará. No tengo prisa. El cielo siempre espera.

Para compensarlo, ahí nos estaba esperando….

…Cap Vermell Grand Hotel: cuando el lujo también reconforta

Dicen que después de un madrugón, el cuerpo pide mimo. Y aunque aquella mañana el cielo no se dejó conquistar en globo, lo que nos esperaba después fue casi igual de emocionante… solo que con los pies en la tierra y un café humeante entre las manos (dos en mi caso). Nuestra recompensa fue el desayuno del Cap Vermell Grand Hotel, y te aseguro que el consuelo nunca supo tan bien.

Este cinco estrellas, situado en el este de la isla, no es solo uno de los hoteles más lujosos de Baleares, es un destino en sí mismo. Su arquitectura, que respeta la estética de un tradicional pueblo mallorquín, se funde con el entorno de forma armónica. Jardines cuidados al detalle, vistas que relajan la mirada y un servicio que convierte la hospitalidad en arte.

Pero si algo lo hace realmente único es que dentro de sus muros alberga el único restaurante con dos Estrellas Michelín de todo el archipiélago balear. Sí, así de exclusivo es este lugar.

Nosotros no llegamos a la cena (aunque ya tengo ese plan apuntado para mi próxima visita), pero lo que sí vivimos fue un desayuno que roza la categoría de experiencia sensorial. Productos locales de primera calidad, platos calientes preparados al momento, opciones saludables, dulces caseros, jugos recién exprimidos… Todo servido con una calma que invita a quedarse, a saborear sin prisas, a reconectar. Y tras un amanecer agridulce, sentarse a esa mesa fue justo lo que necesitábamos.

Soñaba con volar, y terminé soñando con el desayuno. Y si algo me enseñó esa mañana es que los viajes también se tratan de esos pequeños lujos que te devuelven la sonrisa. Porque sí, en Cap Vermell Grand Hotel, el lujo también reconforta.

Cuevas de Génova: Mallorca desde dentro, donde la tierra respira

Si hay algo que me apasiona de viajar es descubrir las muchas capas que tiene un destino. Porque Mallorca no solo se vive desde la superficie: también se explora desde dentro, en esa parte subterránea que suele pasar desapercibida, pero que guarda secretos milenarios. Así fue como llegamos a las Cuevas de Génova, un rincón oculto en el corazón de la isla que nos hizo viajar en el tiempo… y hacia el centro de la tierra.

A pocos minutos de Palma, en el tranquilo barrio de Génova, se esconde este tesoro natural descubierto casi por casualidad en 1906. Bajar por sus estrechos pasadizos es como entrar en otra Mallorca: una donde el silencio se vuelve protagonista, donde las formas caprichosas del agua y la piedra crean esculturas que parecen obra de artistas fantásticos, y donde el frescor te envuelve como un abrazo antiguo.

Visitar las Cuevas de Génova es una experiencia íntima. La iluminación tenue, el tamaño acogedor del recorrido (no tan masivo como otras cuevas) y la cercanía con las formaciones geológicas hacen que sientas que estás explorando algo único. Aquí no hay multitudes. Hay tiempo para mirar, para imaginar, para dejarse sorprender por la paciencia de la naturaleza, que durante siglos ha ido modelando estalactitas y estalagmitas con una delicadeza que emociona.

Este fue, sin duda, uno de esos planes inesperados que te reconcilian con la belleza del mundo natural. Si estás buscando qué hacer en Mallorca más allá de las playas, las Cuevas de Génova son una parada que no te puedes perder. Porque a veces, para entender un lugar, hay que mirar hacia abajo… y dejarse guiar por la profundidad.

Bodegas Macià Batle: el vino como historia, y la emoción como recuerdo

Los viajes se componen de momentos. Algunos grandes, otros pequeños, pero hay uno en cada aventura que se queda grabado en el alma. En este viaje a la Mallorca más auténtica, ese momento nos esperaba entre barricas, copas y notas de música tradicional. Y tuvo lugar en Bodegas Macià Batle, en Santa María del Camí.

La visita comenzó como tantas otras rutas enológicas: una visita guiada por la bodega, donde aprendimos sobre el proceso de elaboración del vino, recorrimos los pasillos donde descansan miles de botellas, y conocimos la historia de una familia que lleva más de un siglo cultivando viñas con pasión. Lo que no sabíamos aún es que estábamos a punto de vivir algo que no se cuenta en ninguna etiqueta.

Macià Batle es la bodega que más vino produce en toda Mallorca, y no es solo por volumen, sino por el mimo con el que trabajan cada botella. El respeto por la tierra, el equilibrio entre innovación y tradición, y el orgullo por lo propio se notan en cada rincón de sus instalaciones. La cata de vinos, acompañada por productos locales, fue solo el preludio de lo que vendría después.

Y entonces, sin previo aviso, llegó el momento del viaje.

Nuestros anfitriones —incluido el propio dueño de la bodega— nos regalaron una escena que difícilmente olvidaremos: un baile tradicional mallorquín, con música en directo, lleno de emoción, de verdad. Fue como si el alma de Mallorca nos estuviera abrazando. El sonido de las xeremies, el taconeo sobre la piedra, las risas entre compañeros de ruta… y sí, alguna que otra lágrima silenciosa. De esas que aparecen cuando todo encaja y te das cuenta de que estás justo donde tienes que estar.

Visitar Bodegas Macià Batle es mucho más que una actividad en una ruta de vinos por Mallorca. Es una invitación a sentir la isla desde sus sabores, desde su cultura viva, desde la generosidad de quienes aún creen en compartir lo que son. Si estás buscando una experiencia auténtica, de esas que te remueven por dentro, este lugar debería estar en lo más alto de tu lista.

Playa de Palma y el corazón histórico de la ciudad: despedirse con sabor y arte

Toda aventura necesita un buen cierre. Y el nuestro no pudo estar mejor pensado. Para la última noche del blogtrip, el plan fue sencillo y acertado: acercarnos a Palma y descansar con vistas al mar, a solo unos minutos del aeropuerto. Porque sí, aunque tocaba volver a casa, aún nos quedaba una última página por escribir.

Nos alojamos en el Hotel Playa Golf, en plena Playa de Palma, con el Mediterráneo casi acariciando la entrada. Este hotel de cuatro estrellas es una excelente opción para quienes buscan combinar confort, buena ubicación y una oferta gastronómica que sorprende. Habitaciones amplias, modernas, una zona de spa y piscina para relajarse, y dos restaurantes que merece la pena mencionar: Little Italy, para amantes de la cocina italiana, y Xhaman, un rincón mexicano que me robó el paladar. Allí, entre tacos y sabores que me llevaron directo a mi querida México (por si este país está en tu plannig, te dejo aquí varios artículos que te ayudarán a preparar el viaje).

Y como todavía quedaba tiempo antes de volar, decidimos descubrir Palma desde otra perspectiva: adentrándonos en su casco histórico, uno de los más extensos y mejor conservados del Mediterráneo. Un paseo por sus callejones empedrados es como viajar en el tiempo, entre casas señoriales, patios escondidos y arquitectura que dialoga entre lo clásico y lo contemporáneo.

Uno de los lugares que más me impactó fue la Iglesia de la Anunciación, donde se encuentra el Cristo de la Sangre, la imagen más venerada de la isla, que cada Jueves Santo recorre las calles en una procesión que conmueve a locales y visitantes. También nos detuvimos en la Plaza de Cort, frente al histórico ayuntamiento, donde una olivera milenaria preside la escena: más de 600 años de vida tallados por el viento y el tiempo.

cathedral of mallorca building

Y, por supuesto, no podía faltar la visita al majestuoso conjunto formado por el Palacio Real de la Almudaina y la Catedral de Mallorca. Este entorno es, sin duda, el gran icono de Palma, un punto donde el arte gótico se encuentra con el mar y con siglos de historia.

Porque eso es Palma: historia viva, sabor, belleza y carácter. La despedida perfecta de un viaje que todavía sigue latiendo por dentro.

Mallorca, una isla que se revela paso a paso

Hay viajes que son una suma de lugares. Y hay otros —como este— que son una suma de sensaciones. Esta aventura por la Mallorca menos conocida, la que no se queda en la superficie ni se limita a la postal, nos llevó a descubrir un territorio lleno de contrastes, de historias que se sienten con los cinco sentidos.

Desde la elegancia nostálgica del tren de Sóller, pasando por la calma dorada del Puerto de Sóller, hasta la mesa rebosante de sabor en Santa María del Camí, fuimos encontrando pequeñas joyas en cada parada.

Intentamos tocar el cielo con un paseo en globo, y aunque el viento nos dijo que no era el momento, comprendimos que a veces hay que dejar que el destino marque el ritmo. Las Cuevas de Génova nos ofrecieron otra perspectiva, la de la tierra que respira bajo nuestros pies, silenciosa y eterna. Y en Macià Batle, el vino se convirtió en puente: entre el pasado y el presente, entre la tradición y nuestra emoción más sincera.

Más allá de las playas, hay una Mallorca que sorprende, que emociona, que invita a mirar más despacio. Una isla que no solo se visita, sino que se vive desde dentro: en sus paisajes, sí, pero también en sus voces, sus sabores, sus bailes y en la gente que hace que cada rincón tenga alma.

Este viaje fue una declaración: se puede viajar de otra manera. Con respeto, con apertura, con ganas de dejarse transformar por lo vivido. Por eso, si estás buscando rutas auténticas en Mallorca, no te quedes en lo evidente. Explora lo que no sale en las guías. Atrévete a mirar más allá del horizonte.

Yo ya lo tengo claro: a esta Mallorca, la que nos acogió con tanta generosidad, voy a volver. Porque hay lugares que se quedan contigo. Y esta isla, definitivamente, es uno de ellos.

Bonus extras para tu viaje a Mallorca

  • Para realizar este ruta nosotros alquilamos un coche en la compañía Roig, una empresa familiar que ofrece una moderna flota para recorrer la isla.
  • Si eres como nosotros que tus «souvenirs» siempre pasan por llevar algo de comida de la zona, aquí triunfarás con dos presentes:
  • la SOBRASADA (un auténtico tesoro de esta isla, de hecho, posee el sello IGP -Indicación Geográfica Protegida- y que se prepara con carne de cerdo, sal, especias y pimentón, se embute y se cura lentamente hasta obtener la textura y sabor perfecto.
  • y las «QUELY«: hablando de productos típicos, no podemos pasar por alto esta marca mallorquina con más de 170 años de historia, que sigue su receta tradicional ligada a la dieta mediterránea y la cultura gastronómica de las Islas Baleares. Sus galletas, ideales para acompañar a dulce y salado, son símbolo de identidad local y están presentes en el día a día de muchas familias mallorquinas.

✈️ Prepara tu escapada a Mallorca: consejos y recursos útiles

Después de contarte todo lo vivido en el blogtrip de #FeelONMallorca, te dejamos aquí una guía práctica con recursos para que tu viaje sea igual de inolvidable. 🧡

🧳 ¿Necesitas un seguro de viaje?

Viajar con tranquilidad es esencial. Te recomendamos un seguro de viaje completo con cobertura médica, cancelaciones, equipaje y mucho más.

✅ Contrátalo aquí

🌐 ¿Quieres estar conectado en todo momento?

Si necesitas datos para compartir tu viaje o trabajar en ruta, te recomendamos una eSIM de HolaFly con conexión segura e internacional.

¿Te ha gustado este viaje?

Si has disfrutado de esta guía tanto como nosotros disfrutamos escribiéndola, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YouTube. Es la mejor manera de no perderte nuestras próximas aventuras y apoyar este proyecto hecho con tanto mimo.

Y sí… habrá vídeo: pero os toca esperar unos días, que estamos dedicándole mucho amor y eso lleva tiempo.

Comparte el artículo:

Descuentos y recomendaciones

PALABRITA DE CREADOR DE CONTENIDOS: Algunos de los enlaces que te proponemos, son de afiliación y recibimos una compensación económica que nos ayuda a mantener el trabajo que realizamos aquí y en youtube. El precio NUNCA se verá incrementado, por lo que a tí te costará lo mismo, pero a cambio para nosotros es una ayuda muy importante. ¡Gracias si has podido hacer click en alguno de ellos!
Y ahora, no te olvides de seguir nuestras aventuras en INSTAGRAM o TWITTER. Allí vamos contando siempre los viajes en directo, con contenido más fresco. ¡Síguenos!

 

 

SIM internet

5% de descuento en tarjetas eSIM internacionales

Viaja conectado

Datos ilimitados en cualquier lugar del mundo
Más información

Seguro de viaje

10% de descuento para que viajes seguro

Viaja sin asumir riesgos

Intermundial ofrece un 10% a toda la comunidad de Zapatillas por el Mundo
Más información

– no te lo pierdas –

Artículos relacionados

Qué ver en SINTRA

Entre colinas y verdes pinares, se encuentran escondidos vestigios de lo que un día fueron impresionantes edificios y que actualmente guardan mil y una historias.

lisboa-puente

OPORTO, qué ver en 2 días.

Hoy nos vamos a una de las ciudades que más nos gusta si estáis pensando en una escapada de 2 días. Oporto es de esos

braga-que-ver-santuario-bom-jesus-do-monte

BRAGA, qué hacer en 1 día

Braga, también conocida como la «Roma Portuguesa» fue uno de los altos en el camino que hicimos en nuestra ruta por Portugal y hoy te

LxFACTORY LISBOA arte urbano y ocio

Histórico complejo industrial que alberga gran variedad de espacios artísticos, arte urbano y restauración: así es el LXFactory Lisboa arte Urbano y Ocio. Habíamos estado