Las Rías Baixas constituyen, probablemente, el destino turístico más popular de Galicia, y en los últimos años se ha convertido en uno de los lugares con más tirón del Nos adentramos en la provincia de Pontevedra para descubrir el corazón de las Rías Baixas, desde Vilagarcía de Arousa hasta los pueblos más del interior del norte de España. Hoy te mostramos los lugares imprescindibles para tu viaje a las Rías Baixas.
Las razones: el clima, el paisaje, la gastronomía, la historia, la gente. Es decir, todas las posibilidades para un viaje inolvidable, a prueba de todos los gustos.
Pontevedra es ría, es mar y, por supuesto, cuenta con hermosas playas. Pero en ZapatillasPorElMundo te queremos mostrar también el interior de la provincia, el corazón de una región que, tierra adentro, esconde un patrimonio natural e histórico que no puede pasar inadvertido para el turista con #HambreDeExperiencias.
En este artículo te presentamos los lugares y planes que no puedes perderte en tu viaje a las Rías Baixas, agrupándolos por sensaciones, para ayudarte a elegir. Necesitarás cinco días, al menos, para disfrutar la experiencia completa.
En próximos post, ampliaremos la información sobre nuestras propuestas, con nuevas pistas y referencias para que puedas sacar el máximo partido a tu viaje.
VISTA: PAISAJES NATURALES Y ETNOGRÁFICOS
Si hablamos de mirar, existe un lugar con una perspectiva emblemática: el Monte Faro. Desde la cumbre (1.187 metros), a donde puedes llegar en coche, divisarás las cuatro provincias gallegas en un horizonte de 360°. En cambio, en la cascada de Toxa, en el concejo de Silleda, tendrás que levantar la vista. Con más de 30 metros, son las cataratas mas altas de Galicia, y unas de las mayores de Europa en caída libre.
Fundidos con los paisajes naturales, en Galicia destacan los paisajes humanos, y en las Rías Baixas existen enclaves únicos. Por ejemplo, el poblado fortificado de Castrolandín, cerca de Cuntis, un castro con 1.000 m² de yacimiento excavado. Datado en la Edad de Hierro, cuenta con un museo sobre la cultura castreña de entrada gratuita
Más recientes, pero igualmente interesantes, por su valor etnográfico, merecen un capítulo especial los pueblos antiguos. Os recomendamos Serrapio, en el Valle de Lérez, una aldea casi deshabitada donde, en poco espacio, se concentra una muestra muy representativa del arte y la cultura popular, incluida una capilla barroca en honor a San Lourenzo.
Además, tienes que conocer alguna «eira». Se trata de terrenos contiguos a las viviendas para realizar labores del campo, como mallar cereales o secar legumbres, aunque también cumplen una función social. La joya de la corona de las «eiras» son los hórreos, edificación clásica de la tradición gallega. Dos referencias: Eira da Hermida (Cercedo) y Eira Grande (Santo Estevo de Pedre), dos de las zonas de Galicia con mayor concentración de hórreos.
Pero, sin duda, la visión más panorámica de la etnografía de la Rías Baixas la encontrarás en el Museo Provincial de Pontevedra. Si puedes, hazle una visita.
Seguimos descubriendo LUGARES IMPRESCINDIBLES PARA TU VIAJE A LAS RÍAS BAIXAS.
TACTO: EXPERIENCIAS DE TIERRA Y DE AGUA
Las Rías Baixas son unas tierras de contrastes, por eso es un viaje para dejarse llevar y, sobre todo, sentir. ¿Os imagináis, por ejemplo, caminando sobre una extensa alfombra de hojas? Entonces, tienes que pasear por una fraga: así se llaman las extensiones de monte virgen características del bosque atlántico. La Fraga de Catasós, cerca de Lalín, es un lugar imprescindible. Allí están los ejemplares de roble y castaño mas altos de Europa.
Si te gustan las aguas termales, Caldas de Reis, a orillas del río O Muiño, en pleno Camino de Santiago Portugués, también te gustará. Además de una variada oferta de balnearios, existen varias zonas públicas donde puedes bañar tus pies en aguas calientes para recargar pilas, porque te esperan emociones intensas.
Para una experiencia completa, en contacto con la esencia de las Rías Baixas, combinando tierra y agua, te recomendamos visitar el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas y su entorno, especialmente la isla de Cortegada. Hay dos formas de hacerlo. Por tu cuenta, registrando la entrada en la isla (250 personas al día). O de la mano de una empresa de ecoturismo como Corticata, con rutas —en kayak y a pie— para descubrir lugares como el mayor bosque de laureles del sur de Europa, entre otras sorpresas.
OLFATO: AIRE PURO, JARDINES (Y ALBARIÑO
Respira hondo, disfruta el aire puro. Si viajes en familia, en los alcornocales de Sobreirais do Arnego,en el concello de A Golada, encontrarás una ruta sencilla y original para una jornada en plena naturaleza. Con una extensión de 1.537 hectáreas, el recorrido circular atraviesa una zona de gran valor biológico, integrada en la Red Natura 2000, con una muestra de las especies arbóreas locales: castos, robles y, sobre todo, alcornoques. La producción de corcho cuenta con una interesante tradición en Galicia, vinculada a la artesanía, pero eso te lo contaremos otro día.
En los jardines del Pazo de Rubianes, catalogados como Excelencia Internacional, probablemente descubrirás aromas nuevos. Este lugar histórico, fundado en 1411, con edificaciones centenarias y rodeado de viñedos, cuenta con más de 4.500 ejemplares de camelias, entre otras especies botánicas exóticas.
Tras el paseo al aire libre, otro premio para tu olfato será el vino albariño. En cualquier localidad de las Rías Baixas podrás disfrutar de este blanco con profundas raíces en la historia de Galicia, pero el Pazo de Rubianes, donde se producen 60.000 litros de edición limitada, es un entorno adecuado para conocer a fondo su origen a través de una visita guiada, que además te abrirá el apetito.
En los jardines del Pazo de Rubianes, te encontrarás varias hectáreas de plantación para elaborar exquisitos caldos.
GUSTO: CONSERVAS Y PRODUCTOS DE LA TIERRA
Galicia es mucho más que pulpo. Su ubicación convierte a la región en un referente a la hora de gozar en la mesa, pues no sólo tiene mar, sino también montaña, una combinación de la que surge una de las gastronomías más deliciosas y variadas de España. Además, existe un cuidado especial por el producto, con gran presencia del km. 0; y también una manifiesta preocupación en los restaurantes por el tratamiento final de los platos.
A continuación, varias propuestas que ampliaremos en próximas entregas. Para la tradición, el Mesón O Pote, en Vila de Cruces (ojo, cierra los martes). O Casa Mamá Lela, en Paraños, un local familiar donde es imprescindible reservar, ya que abre solo los fines de semana. Para comer marisco al lado de la ría, el restaurante Centoleira, en Beluso, Bueu, a donde también puedes llegar en barco para rematar la experiencia. ¿Algo distinto? El restaurante del Eco Hotel Nos, en Silleda, un entorno natural con una increíble propuesta de degustación perfectamente explicada por su maître.
Como plan alternativo, es imprescindible adentrarse en el mundo de las conservas. La tienda de Conservas Los Peperetes, en Vilagarcía de Arousa, es un buen punto de partida. Se trata de una empresa familiar donde preparan los productos de forma totalmente artesanal, con el mayor mimo del mundo. No hay visitas guiadas, pero en la tienda, también disponible online, encontrarás el trato más cercano.
Vale: que quieres comer pulpo. Entonces te recomendamos la pulpería Alto da Pena, en Prado, donde podrás comer el mejor pulpo a precio de los años 80 (10 € por ración)
OÍDO: MONASTERIOS Y SUBASTAS CANTADAS
Claro, el silencio también se escucha, y en los monasterios de las Rías Baixas lo puedes encontrar en estado natural, intacto, creando percepciones mágicas. Si buscas adentrarte en la historia de Galicia de una forma intimista, te proponemos dos opciones. La primera, el Monasterio de Camanzo, en Villa de Cruces, donde encontrarás unos frescos en buen estado de conservación, además de la zona donde vivían los monjes. Y la segunda, el Monasterio de San Lourenzo de Carboeiro, en Silleda, también en proceso de restauración.
Tras el silencio de los muros, necesitarás regresar al presente, y una buena forma de hacerlo es asistir a una subasta cantada. Si no te importa madrugar, te recomendamos la lonja de Cambados, una de las de mayor actividad en Galicia, y donde se concentra la mayor parte de la flota pesquera artesanal de la ría de Arousa.
Y no lo olvides: una de las mejores experiencias de las Rías Baixas, como en cualquier viaje, es escuchar a las personas que te encuentras en el camino, abriendo nuevas posibilidades.
En próximos capítulos de ZapatillasPorElMundo, os presentaremos a algunos de los protagonistas de nuestro viaje, como Mercedes del Campo, restauradora de pintura del Museo Provincial de Pontevedra; o Jesús Sampayo, retirado de Correos, quien de camino de Monte Faro nos explicó su visión sobre el embalse de Portodemouros; o David, el sacristán del monasterio de Camanzo, quien nos abrió todas las puertas y nos contó alguna de esas historias que no salen en los libros, y que siempre son las mejores.
RÍAS BAIXAS EN VÍDEO
AGRADECIMIENTOS: muchas gracias a Turismo de Rías Baixas por darnos la oportunidad de vivir esta experiencia. Todo lo aquí relatado, se basa en opiniones y experiencias propias.
¿Te hemos podido ayudar en algo?
¡Tú también nos puedes ayudar! ZapatillasPorElMundo nace con la idea de crear una comunidad para aquellos aventureros que les gusta viajar y tu ayuda es fundamental.
¿Necesitas un hotel, un seguro de viajes, un vuelo o una tarjeta?
Hazlo a través de los enlaces de nuestro blog, a nosotros nos darán una pequeña comisión, que nos permite seguir creando este material de uso gratuito para todo el mundo. El uso de estos enlaces no incrementan el precio final para ti y en algunas casos puedes aprovecharte de descuentos importantes.
Viaja siempre con Seguro… aquí podrás ver con quién lo hacemos nosotros y beneficiarte de un importante descuento del 20%.
¡Sí, has leído bien!. Ahora Intermundial te regala un 20 % de descuento en tu seguro de viaje por ser seguidor de Zapatillas por el mundo.
Viaja siempre conectado
También te recomendamos usar la eSIM de Holafly para mantenerte conectado mientras viajas. Su instalación es muy sencilla y te permitirá usar internet en el extranjero sin costosas tarifas de roaming. Usa este enlace para obtener un descuento en tu eSIM de Holafly y viajar tranquilo sabiendo que estarás comunicado. Click aquí para tu descuento!!
Reservar visitas guiadas, excursiones y Free Tour
Eres de los que les gusta tenerlo organizado antes de empezar el viaje, puedes reservar visitas guiadas y excursiones desde Civitatis, te ahorrarà tiempo y dinero ¡disponen de Free Tours por todo el mundo !
¿Necesitas una tarjeta sin comisiones para viajar?
Nosotros utilizamos la N26
Ayúdanos a que la comunidad crezca suscribiéndote a nuestro canal de Youtube: ese simple gesto, nos permite seguir trabajando en un material que esperamos sirva de ayuda a muchos otros viajeros.